LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 334
336
MARÍA TERESA GUTIÉRREZ HACES
• La creación de normas divergentes socavaría la competitividad de la
región.
• La modernización debe significar la actualización del TLCAN, mien
tras se conservan los beneficios actuales.
• Se debe actuar en la renegociación de forma rápida, con la finalidad
de dar certeza a todos los actores involucrados.
• Es vita las consultas de los tres gobiernos con el sector privado, ade
más del aporte de las comunidades empresariales.
Aunado a esto, el presidente de la Cámara de Comercio de Canadá en Mé-
xico, (CANCHAM), Armando Ortega, declaró que “los empresarios de su
país mantienen sus expectativa de crecimiento en México y, en un escena
rio en el que Estados Unidos abandonara el TLCAN, este quedaría vigente
entre mexicanos y canadienses”. 44 La CANCHAM también hizo pública
una carta enviada al presidente Enrique Peña Nieto en la que se pedía lo
siguiente: 45
La Cámara de Comercio de Canadá en México A.C. ve con inquietud el
desarrollo de la renegociación del TLCAN. Preocupa la postura del gobierno
estadounidense de plantear diversos temas que irán en detrimento de la
certeza en el acceso a los mercados vía revisiones quinquenales del Tratado,
reglas de origen asimétricas, administración estacional de ciertas exporta
ciones agrícolas; afectación de la garantía de las inversiones regionales vía la
opcionalidad o desaparición de los mecanismos de solución de controver
sias, y en la incorporación de tópicos ajenos al Tratado, como es el déficit
comercial o la subvaluación de los tipos de cambio. Ninguna de estas pro
puestas fortalecería a la región norteamericana para seguir impulsando su
competitividad y serían dañinas para la economía de los tres países, en espe
cial las cadenas de valor construidas arduamente desde hace muchos años.
Por su parte, el gobierno de México ha declarado que, ante la salida poten
cial de Estados Unidos, está preparado para emprender de forma unilateral
y estratégica la desgravación de las tasas arancelarias consolidadas en la
OMC, así como ratificar su compromiso con la estabilidad económica del
44
Antonio Hernández, “Seguiremos en el TLCAN con México: IP canadiense”, [en línea],
s/l, s/f, disponible en .
45
“Carta de la Cancham al Presidente Enrique Peña Nieto”, [en línea], El Economista, 30 de
octubre de 2017, disponible en .