LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 331
LOS CAPÍTULOS DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEL TLCAN
333
G RÁFICA 6
I NVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA CANADIENSE EN M ÉXICO HASTA JUNIO DE 2017
( MILLONES DE DÓLARES )
35 000
30 000
25 000
20 000
15 000
10 000
5 000
2011
Cumulative FDI
Annual FDI
0
a. Las barras grises expresan la Inversión Extranjera Directa anual.
b. La línea punteada expresa la Inversión Extranjera Directa acumulada.
F UENTE : “México-Canadá Trade Report 2017”, Secretaría de Economía en México y Canadá,
p. 5, disponible en .
Canadá es el principal destino de las exportaciones de 35 estados de la
Unión Americana, mientras que nueve millones de empleos estadouniden
ses dependen del comercio y las inversiones con Canadá. 35 Aunado a ello,
el 75% de las exportaciones canadienses, hasta mediados de 2017, se diri
gían a Estados Unidos, mientras que el comercio con ese mismo país repre
sentaba el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) canadiense. 36
De acuerdo con datos publicados por Friedman y Fedirka en 2017, el
comportamiento económico de los estados de la Unión Americana, co-
mo California, Arizona, Nuevo México y Texas, dependen notablemente
del comercio con México. Su GDP en conjunto asciende a 4.5 trillones de
US dólares, lo que representa una cuarta parte del GDP estadounidense.
En ese contexto, cualquier tipo de estrategia que decidiera perseguir
Canadá en las rondas del TLCAN, indudablemente dará prioridad al man
tenimiento del mismo nivel de comercio o en su caso, incrementarlo.
“Cómo llega Canadá a la renegociación del TLCAN”, [en línea], El Financiero, 14/08/2017,
disponible en < http://www.elfinanciero.com.mx/economia/como-llega-canada-a-la-
renegociacion-del-tlcan.html >.
36
Idem.
35