LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 327

LOS CAPÍTULOS DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEL TLCAN 329 en lugar de recurrir al arbitraje extraterritorial que ofrecen instancias como el CIADI y el UNCITRAL. La situación aquí descrita reviste enorme complejidad, ya que muchas de las empresas extranjeras que están invirtiendo en el sector energético mexicano no son exclusivamente estadounidenses y canadienses y, por lo tanto, operan bajo la protección de un Acuerdo de Protección a la Inver- sión Extranjera (BITs, por su sigla en inglés). En caso de que una empresa consi­dere que su inversión ha sido dañada, siempre puede recurrir al arbi­ traje internacional que ofrece el CIADI o el UNCITRAL, pero no exclusiva­- mente. Países como Ecuador, Bolivia y Venezuela han tenido que enfrentar costosas demandas de las empresas petroleras extranjeras contra los go­ bier­nos, las cuales en términos generales utilizan como base de su demanda, aspectos contemplados en los Acuerdos de Protección a la Inversión Ex­ tranjera que en su clausulado son similares al capítulo 11 del TLCAN. En el caso de Canadá, el gobierno de Estados Unidos ha buscado plantear mayor claridad en materia de combustible y gasoductos, un tema particu­ larmente delicado en su relación bilateral. Cabe mencionar que, durante la presidencia de Obama, varios estados de Estados Unidos se opusieron a la construcción del gasoducto Keystone que proyectaba atravesar varios estados de la Unión Americana, partiendo de la provincia de Alberta en Canadá. En aquel momento, la empresa constructora, de nacionalidad canadiense, decidió presentar una demanda contra el gobierno de Estados Unidos utilizando el capítulo 11 del TLCAN. Una de las primeras iniciati­ vas del presidente Trump fue derogar la iniciativa de Obama y reanudar el proceso de construcción del gasoducto. 24 L A ESTRATEGIA DE C ANADÁ EN LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN El gobierno de Canadá, a través de la ministra de Asuntos Globales, Chrys­ tia Freeland, a cargo del grupo negociador, presentó en el mes de agosto de 2017 las líneas de acción consideradas prioritarias por el gobierno cana­ diense durante la renegociación: 25 I. Acuerdo más progresista, que incluya disposiciones laborales y ambientales que sirvan para contrarrestar el cambio climático, y que 24 Gutiérrez Haces, María Teresa, “Challenges for Justin Trudeau’s Government on Extracti­ ve Activities, the Environment, Accountability and Tax Transparency”, en Études canadiennes, Canadian Studies, 81, 2016, pp. 27-54. 25 “9 objetivos de Canadá al renegociar el TLCAN”, [en línea], imagen, 14 de agosto de 2017, disponible en .