LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 313

C APÍTULOS DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEL TLCAN. S U VINCULACIÓN CON EL DÉFICIT COMERCIAL ESTADOUNIDENSE Y SU RENEGOCIACIÓN M ARÍA T ERESA G UTIÉRREZ H ACES * I NTRODUCCIÓN Es indudable que el primer año de la presidencia de Donald Trump se des­ tacó por ser un periodo caracterizado por la confrontación. Las discrepan­ cias se expresaron de manera continua, en múltiples niveles, con diversos países y con diferentes actores. 1 En esta coyuntura, México y Canadá se vieron irremediablemente involucrados en muchas de las decisiones que el presidente Trump tomó, tanto a nivel político como económico. 2 Entre estas medidas, la renegociación disfrazada de modernización del Tratado, indudablemente fue el hecho que de manera más contundente afectó y seguirá impactando el futuro económico de los tres países, así como la diná­ mica de las relaciones bilaterales y trilaterales dentro de América del Norte. Durante la campaña presidencial, así como en los primeros 18 meses de su gobierno, el presidente Trump enfatizó su decisión de poner fin al mul­ tilateralismo, una iniciativa de carácter internacional que fungió desde principio del siglo XX como pieza clave en la relación de Estados Unidos con el mundo. 3 A esto, habría que agregar otros detonadores que en gran medi­ * Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Conacyt. La autora agradece a Vanessa Mora Sánchez su apoyo técnico y hemerográfico para esta investigación. 1 Tal es el caso de la propuesta de construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, como parte esencial de la política de seguridad de Estados Unidos; el alejamiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la salida de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). 2 Esto debe atribuirse a que ambos países se convirtieron en su contraparte comercial, gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que durante 24 años (1994-2018) ha sido el eje dinamizador de América del Norte. 3 El presidente Trump a través de su cuenta oficial de Twitter, reiteradamente ha manifestado su desconfianza del multilateralismo y las instituciones que lo representan. Con esto en mente, [315]