LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 31
REFLEXIONES GENERALES SOBRE EL T-MEC
31
torio de otra Parte”. En este sentido, la Alianza Campesina del Noroeste
(Alcano) expuso que la firma del renovado Acuerdo trilateral entre México,
Estados Unidos y Canadá “deja en la incertidumbre a pequeños agricultores
mexicanos”, pues se desconoce si se les incluyó, y “además en el país no se
cuenta con subsidios ni programas de apoyo para que compitan los productores
de maíz, trigo, frijol o arroz”. 3 Raúl Pérez Bedolla, secretario general de la
Alcano, dijo que los productores estadounidenses y canadienses “gozan de
subsidios encubiertos por parte de sus respectivos gobiernos mientras los mexica
nos tienen que competir con cero apoyo”, agregando que el gobierno mexicano
“no cumplió su parte de ajustar las políticas públicas en beneficios de los produc
tores de granos básicos para hacerlos competitivos frente a Estados Unidos y
Canadá. Estos dos países otorgan apoyos vía créditos o subsidios a sus producto
res agrícolas mientras en México se les escatimó en todo momento hasta los pre
cios objetivo por las cosechas”. 4
Con esto, los anunciados precios de garantía para los granos básicos
mexicanos prometidos por AMLO, quedan eliminados. Lo anterior, a pesar
de que Jesús Seade, jefe negociador del USMCA/T-MEC del equipo de transi
ción, ha señalado que: “No es contradictorio, frente a un marco de comercio
más libre, y más seguro para nuestros exportadores, que es muy importante
también”. 5
N EGOCIACIONES CON OTROS PAÍSES
El capítulo 32 del proyecto del USMCA/T-MEC se refiere a “Excepciones y
Disposiciones Generales”. Especialmente, su artículo 32.10 se llama “TLC
con Países de Economía de no Mercado”, definiendo como tales: “al menos
una Parte ha determinado ser una economía de no mercado a los efectos de sus
leyes de remedios comerciales y es un país con el que una Parte no cuenta con
un tratado de libre comercio” (32.10.1). Si cualquiera de los países parte del
USMCA/T-MEC desea negociar comercialmente con algunos de estos paí-
ses (por ejemplo, China, Vietnam, Cuba o Venezuela), debe informar a los
otros países parte con un plazo mínimo de tres meses de anticipación a co
menzar las negociaciones (32.10.1), entregar “la mayor cantidad de informa
ción posible sobre los objetivos” de las mismas (32.10.2) y que tales países
3
“USMCA deja en la incertidumbre a pequeños agricultores: Alcano”, La Jornada, México,
1 de octubre de 2018, disponible en .
4
Idem.
5
Dainzú Patiño, “El USMCA no se opone al plan para el campo de López Obrador: Seade”,
México, Expansión, 5 de octubre de 2018, disponible en .