LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 172
172
JAMES MARTÍN CYPHER
—todos doctores graduados de la Universidad de Chicago— como Suárez
Mier junto con Herminio Blanco —protegido de Carlos Salinas y “jefe
negociador” del TLCAN—, Agustín Carstens y Francisco Gil Díaz, quien
ha mantenido una estrecha relación con Harberger (Valenzuela, 2014).
La aportación de Estados Unidos a la conferencia de Álamos Alliance en
2014 fue Anne Krueger, miembro de la MPS (al igual que Harberger) y ex
directora adjunta del FMI. El vínculo entre Álamos Alliance y MPS (como
lo ha demostrado la reiterada presencia de Harberger y M. Friedman) pone
de manifiesto el profundo compromiso, tanto de la clase política como de
la MPS, con el proyecto neoliberal en México. Encabezada por Hayek y
Friedman, la Sociedad Mont Pèlerin fue fundada en 1947 como contrape-
so al ascenso de las políticas económicas nacionales keynesianas y desarro-
llistas después de la Segunda Guerra Mundial. Desde su creación, la MPS
ha operado como una organización privada a la cual sólo se puede tener
acceso por invitación, lo que cuidadosamente limita la membrecía a algu-
nos estridentes economistas libertarios involucrados en “la construcción y
despliegue de [una] elaborada maquinaria social diseñada para recopilar,
crear, debatir, difundir y movilizar las ideas neoliberales” (Mirowksi, 2009:
432). Muy especialmente, éstos han promovido sin cesar la idea de que las
fuerzas del mercado no reguladas deben tener toda la libertad para definir
y redactar los parámetros sociales (lo que es ahora la ideología hegemóni-
ca). La mejor medida del poder y alcance de las reuniones de la Cumbre de
Álamos Alliance es la constante inclusión de los miembros más prepotentes
de la elite de los hacedores de la política económica mexicana. La meta
primordial es mantener la irreversibilidad de la reestructuración institu
cional de México impulsada por el TLCAN. Limitada a sólo 30 invitados, la
Cumbre de Álamos Alliance ha reunido a los ideólogos del sector empresa-
rial más importantes de México, permitiéndoles establecer lazos y formular
estrategias políticas conjuntamente con las más altas esferas internacionales
del neoliberalismo. En señal de los estrechos vínculos entre la oligarquía
económica de México y el Estado, la Cumbre de 2012 contó con la presen-
cia de Mario Sánchez Ruiz, presidente del Consejo Coordinador Empresa-
rial (la organización empresarial cumbre en México, la cual ha devenido
cada vez más en la entidad privada más importante en la toma de decisiones
de las políticas nacionales conforme ha ido avanzando la era neoliberal). El
personaje principal de la Cumbre de 2013 fue el presidente Carlos Salinas
(1988-1994), quien estuvo acompañado por Pedro Aspe, otrora secretario
de Hacienda. En cuanto a estos dos, es suficiente comprender que son los
que manejan los hilos detrás del trono del gobierno nacional actual (2013-
2019).