LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 136
136
MA. EUGENIA ROMERO SOTELO
producción o cultivo, al decrecer el índice de beneficio que de dicha actividad
se deriva. Al decrecer la oferta y continuar firme la demanda, aumenta el
valor del artículo fuera del mercado libre, creándose un precio ficticio o de
mercado negro, que a la postre se traduce en inflación ya que el gobierno es
incapaz de contener el alza que el artículo, por su propia demanda, se ha fi-
jado. El gobierno finalmente abandona la interferencia en los precios y se ve
forzado a aceptar la inflación, tratando de combatirla posteriormente. 77
También el profesor vienés se reunió con empresarios de la región: acom-
pañado de Virgilio Garza Jr., presidente del Crédito Industrial; por Ignacio
Martínez Jr., gerente del Banco de Nuevo León; Francisco Maldonado,
gerente de la Cía. General de Aceptaciones; y de Jesús Velasco, gerente del
Banco de Monterrey. Visitó algunas industrias locales, dio una conferencia
en el Banco de Crédito Industrial y cenó con los banqueros regiomontanos en
el Casino de Monterrey. Como podemos ver, von Mises y von Hayek tuvie-
ron una muy activa y agitada visita con los empresarios mexicanos.
M ONT P ELERIN S OCIETY EN M ÉXICO
El 10 de abril de 1947, Mont Pelerin Society fue creada por un grupo prin-
cipalmente de economistas, historiadores y filósofos del mundo académico,
bajo el liderazgo del filósofo Friedrich August von Hayek y Albert Hunold. 78
Entre los personajes que formaron la sociedad se encontraban Ludwig von
Mises, Milton Friedman y el filósofo Karl Popper. 79 En esta reunión se pro-
pusieron discutir al Estado y el destino del liberalismo clásico. El grupo plan-
tea que su único objetivo era:
Its sole objective was to facilitate an exchange of ideas between like-minded
scholars in the hope of strengthening the principles and practice of a free
society and to study the workings, virtues, and defects of market-oriented
economic systems. 80
Se describían, a sí mismos, como liberales y se oponían a las teorías que
defendían el intervencionismo estatal, como las de John Maynard Keynes
que ganaron preeminencia después de la Segunda Guerra Mundial.
Ibid.
El nombre de la sociedad provino del balneario suizo, Mont Pelerin, donde se celebró la
primera reunión del grupo. Véase, Harvey, “Breve”, 2007, p. 26.
79
Para conocer el acta constitutiva del grupo véase el sitio web: , y Harvey, “Breve”, 2007, p. 27.
80
Disponible en .
77
78