LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 133
LAS RAÍCES DE LA ORTODOXIA EN MÉXICO
133
cipios del liberalismo. Los mecenas de esa cruzada en pro de la no interven-
ción del Estado en la orientación y el desarrollo de la iniciativa privada
proceden sin duda de diversos campos; pero el hecho de que cuando menos
algunos lleguen del de la burocracia financiera, del de la industria azucarera
y del autotransporte, autoriza la duda sobre la sinceridad con que todos
patrocinan una propaganda liberoeconomica más o menos científica. 68
El profesor Zamora se refiere concretamente al empresario Aarón Sáenz,
que como ya lo mencionamos, fue socio fundador de la Asociación Mexi-
cana de Cultura y fue un magnate de la industria azucarera. Fortuna que
logró bajo la protección del Estado desarrollista que tanto criticaba.
El regreso de von Mises
En agosto de 1946, von Mises visita por segunda vez México y se une a von
Hayek. Viajaron juntos para conocer el Lago de Chapala, Jalisco. En Gua-
dalajara, von Mises dio una conferencia y una vez más Montes de Oca fue
su traductor. Cuando Mises estuvo en la Ciudad de México impartió varias
pláticas convocadas por Raúl Baillères, presidente de la Asociación Mexi-
cana de Cultura y el presidente de la Asociación de Banqueros, Carlos
Novoa. El tema de la primera conferencia fue “Intervencionismo, sus fun-
damentos ideológicos y sus consecuencias económicas”, el centro de reu-
nión fue el salón de actos del Instituto Mexicano de Economía. 69 La
segunda conferencia, se llamó “La crisis del intervencionismo” y se efectuó
en el mismo lugar el día 14 de agosto. 70 Horas antes de sustentar esta última
charla, von Mises se reunió con miembros del Club de Rotarios de la Ciu-
dad de México en un elegante restaurante. Narró al selecto grupo de finan-
cieros que él fue miembro del Club de Rotarios de Viena, del año 1929 al
de 1938, hasta que Hitler disolvió los Clubes Rotarios de Austria, y al año
siguiente los de Alemania y más tarde los establecidos en los países invadi-
dos por el Reich. Esta vez su conferencia fue sobre el control de precios. 71
Las ideas centrales que expuso en ambas conferencias fueron referidas a los
obstáculos o impulsos a la acumulación de capital en países atrasados como
era el caso de México.
Francisco Zamora, “Un extraño maridaje económico”, El Universal, 27 de julio de 1946.
El Instituto Mexicano de Economía se encontraba en Palma Norte 518, 6° piso, las confe-
rencias se realizaron los días 7 y 14 de agosto de 1946, a las 19:00 horas, El Universal, 7 de
agosto de 1946.
70
El Universal, 8 de agosto de 1946.
71
El Universal, 14 de agosto de 1946.
68
69