LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 131

LAS RAÍCES DE LA ORTODOXIA EN MÉXICO 131 ras dos, 24 y 25 de julio, versaron sobre el tema “Ocupación y gasto público” (Employment and Public Expenditure); y la del 29 de julio sobre “El signi- ficado de la competencia” (The Meaning of Competition). También el pro- fesor von Hayek habló en la Confederación de Cámaras de Comercio sobre el tema “Las consecuencias políticas de la planeación” (The Political Con- sequences of Economic Planning). Luis Montes de Oca —presidente del Banco Internacional—, “definido por sí mismo, como opositor de la planea- ción económica y como partidario del neoliberalismo, que sustentó tam- bién el Prof. Hayek”, 64 presentó al conferenciante al auditorio. Para ese mo­mento el presidente de la Asociación de Banqueros era Carlos Novoa. 65 La revista El Tiempo comenta que el solo anuncio de la llegada de Hayek a Mé- xico despertó interés y hasta removió un poco de pasión entre los estudiosos me­xicanos de economía. Lo que llama la atención de este artículo periodísti- co es que por primera vez aparece el término de neoliberal en la prensa, hasta ahora se les había ubicado a los profesores visitantes como integrantes de la Escuela Austriaca o de Viena. En la última conferencia, von Hayek expuso una de sus tesis principales: […] que no es posible la libertad política sin libertad económica, y de que cualquier planeación o dirección de las actividades económicas de un país implica, la dirección de las actividades políticas de esos ciudadanos, se mos- tró partidario de un sistema de iniciativa privada, admitiendo cierta planea- ción tan sólo en casos excepcionales […]. 66 Como Ludwig von Mises, von Hayek no se detiene en considerar al in- dividuo sólo como un ente económicamente racional, al individuo maxi- mizador, sino que lo ve como un actor político, tal vez antes que un sujeto optimizador en la economía. Este es un punto central que los diferencia del viejo liberalismo. En sus conferencias, dirigidas a un público de banqueros, combatió la política de obras públicas en época de inflación porque, en su opinión, ello De 1927 a 1931 fue director del Instituto Austriaco de Investigaciones del Ciclo de Negocios. De 1929 a 1931, profesor del curso de economía política en la Universidad de Viena. En 1931 fue nom­ brado profesor de ciencias económicas y de estadística en la Universidad de Londres. Fue miembro de la Academia Británica y del Consejo de la Royal Economic Society. El profesor von Hayek publicó las siguientes obras: Prices and Production, 1931; Monetary Theory and the Trade Cycle, 1933; Collectivist Economic Planning, 1935; Monetary Nationalism and International Sta- bility, 1937; Profits, Interest and Investment, 1939; The Theory Pure of Capital, 1941; The Road of Serfdom, 1944. Véase, El Universal, 17 de Julio de 1946. 64   El Tiempo, 26 de julio de 1946, pp. 45-46. 65   El Universal, 17 de Julio de 1946. 66   El Nacional, 1 de julio de 1946.