LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 140

140 MA. EUGENIA ROMERO SOTELO Camp, Roderic (1992), Biografías de políticos mexicanos 1935-1985, Méxi- co, Fondo de Cultura Económica. Campbell, Hugh (1976), La derecha radical en México, 1929-1949, México, SEP (Sepsetentas, núm. 276). Cárdenas, Enrique (2008), “El mito del gasto público deficitario en Méxi- co”, en Ma. Eugenia Romero Sotelo (coord.), Algunos debates sobre po­ lítica económica en México, siglos XIX y XX, México, Facultad de Econo- mía/DGAPA/UNAM. De Iturbide, Aníbal (1963), Visión científica y retrospectiva del crédito en México, México, SELA. De Iturbide, Aníbal (1959), “Política monetaria y crédito”, Conferencia sustentada el miércoles en el Auditorio del Instituto Tecnológico de Mé- xico, 15 de abril, s/p. Dondé Escalante, Pedro y Eduardo Turrent (2009), Banco de México funda- dor de Cancún, XL Aniversario, 1969-2009, México, Banco de México. Guerrero Mondragón, Aleida (2005), “El pensamiento económico en Mé- xico, etapa de definición del Estado Interventor”, en Ma. Eugenia Ro- mero Sotelo (coord.), Historia del pensamiento económico en México. Pro- blemas y tendencias (1821-2000), México, Ed. Trillas. Hamilton, Nora (1983), México, los límites de la autonomía del Estado, Mé- xico, Era. Hamilton, Nora(1982), “The State and the National Bourgeoisie in PostRe- volutionary Mexico, 1920-1940”, en Latin American Perspectives, vol. 9. núm. 4, otoño, pp. 31-54. Harvey, David (2007), Breve historia del neoliberalismo, Madrid, Akal. Hülsmann, Jörg Guido (2007), Mises. The Last Knight of Liberalism, Auburn Alabama, Ludwig von Mises Institute. Loyola Díaz, Rafael (2004), “Manuel Ávila Camacho: el preámbulo del constructivismo revolucionario”, en Willi Fowler (coord.), Presidentes mexicanos, tomo II (1911-2000), México, Colección Biblioteca INEHRM. Loyola Díaz, Rafael y Antonia Martínez (2010), “Guerra, moderación y desarrollismo”, en Elisa Servín, Del nacionalismo al liberalismo, 1940- 1994, México, Fondo de Cultura Económica. Mises, Ludwig von (1998), Problemas económicos de México, ayer y hoy, México, Instituto Cultural Ludwig von Mises. Mises, Ludwig von (1942), “Ideas sobre la política económica de la posgue­ rra”, en Cuadernos Americanos, vol. IV. núm. 4, julio-agosto, pp. 87-99. Mises, Margit von (1978), My Years with Ludwig von Mises, Center for Fu- tures Education. Montes de Oca, Luis (1943), “La intervención del Estado en la actividad económica”, en Investigación Económica, vol. III, núm. 3, tercer trimestre pp. 225-264.