LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 139
LAS RAÍCES DE LA ORTODOXIA EN MÉXICO
139
ciativa del empresario Bruno Bagliani, surge el Consejo Mexicano de Hom-
bres de Negocios (CMHN). Esta organización se planteó como objetivo
crear una instancia de mediación entre los empresarios, el Estado y la so-
ciedad civil. 84 El banquero Aníbal De Iturbide plantea que este grupo em-
presarial surgió con la finalidad de establecer una comunicación directa
con la cúpula del poder político y con el objetivo de ser portavoz de los
empresarios más importantes del país.
A través del tiempo, las demandas de este grupo de empresarios, que
iniciaron la construcción de instituciones que promovieran el liberalismo
y debatieran contra el proyecto del nacionalismo económico, permanecie-
ron todo el siglo XX: limitar la participación estatal en la economía y acabar
con el proteccionismo, mediante la promoción del libre comercio y de la
inversión extranjera.
Para terminar, es muy importante subrayar que aunque el grupo proclive
al liberalismo era fuerte económicamente, no todos los empresarios mexi-
canos estuvieron en contra de la ideología del nacionalismo económico, es
más, un grupo surgió y se fortaleció gracias a la protección económica y al
soporte de políticas del gobierno. Restaría por estudiar de manera puntu
al qué tipo de empresarios y de qué sector de la producción fueron los que
buscaron construir un proyecto ligado al liberalismo durante el siglo XX
mexicano.
B IBLIOGRAFÍA
Babb, Sarah (2003), Proyecto México, los economistas del nacionalismo al
neoliberalismo, México, Fondo de Cultura Económica.
Babb, Sarah (2005), “Del nacionalismo al neoliberalismo, el ascenso de los
nuevos Money doctors en México”, en Jairo Estrada Álvarez (ed.) Intelec-
tuales, tecnócratas y reformas neoliberales en América Latina, Colombia,
Universidad Nacional de Colombia.
Beteta, Ramón (1951), Pensamiento y dinámica de la Revolución Mexicana,
2º ed., México, México Nuevo.
Brito Garizurieta, Marcela (2002), El Consejo Mexicano de hombres de nego-
cios, surgimiento y consolidación, México, UNAM.
Camp, Roderic (2006), Las elites del poder en México, México, Siglo XXI.
Camp, Roderic (1975), “The Nacional School of Economics and Public Life
in México”, en Latin American Research Review, vol. 10, núm. 3, otoño,
pp. 137-151.
Brito, “Consejo”, 2002, pp. 81.
84