Ayunando cuando no había comida . Teníamos grandes períodos de ayuno en los que el cuerpo podía utilizar la grasa almacenada para sobrevivir .
 Nos exponíamos a los ciclos de luz y oscuridad naturales . Teníamos un reloj biológico adaptado a la luz solar .
 Nos movíamos y practicábamos la fuerza para salir a cazar y poder sobrevivir en un ambiente hostil . Se salía a cazar cuando se tenía hambre . En ayunas .
 Y esta es nuestra evolución natural .
 El 
 Paleolítico es el periodo más largo del ser humano . Como hemos dicho abarca unos 2,5 millones de años . La alimentación se basaba en animales y en las grasas que se obtenían de los mismos . Básicamente consistía en carne , pescado y marisco .
 Con esa alimentación base se obtenían todos los nutrientes esenciales : aminoácidos esenciales y los ácidos grasos esenciales .
 La energía se obtenía de la grasa saturada y monoinsaturada .
 Las vitaminas y minerales se obtenían también de los animales , y en menor medida , de las plantas , frutas y semillas que se pudiesen encontrar . Y de ahí también la fibra .
 Según los antropólogos , teníamos músculos más fuertes , huesos más duros y no había caries .
 Y éramos más altos . Parece ser que hace 40 mil años , los hombres ( machos ) europeos medían , en promedio , 1,83 cm .
 Se puede deducir que este tipo de alimentación nos era favorable .
  Hace unos 10.000 años llega el Neolítico ...
 En el 
 Neolítico , nos empezamos a agrupar cerca de los ríos y aprendimos a cultivar . Apareció la agricultura .
 La Dieta Carnívora – El retorno a la Salud Sustentable 22