del perseguido movimiento herético. Terrible destino a manos de los inquisidores les esperaba a doscientos de los resistentes: la hoguera. Hoy descansan en el prat dels cremats.
La historia y los hechos allí acontecidos no les eran desconocidos al joven Rahn, por el contrario, le fascinaba la idea de estar visitando e investigando aquel lugar del Languedoc( lengua de oc) en el sudeste de Francia, de donde se llevaría apuntes y un diario de viaje que tiempo después le servirían de notas para sus dos libros.
Otto Rahn nace en Michelstad en la región de Hesse, el 13 de febrero de 1904. Hijo de una familia protestante( luterana) burguesa, su padre fue juez de Maguncia. Asiste de adolescente al gimnasio humanístico en Giessen, y termina sus estudios de Bachiller en 1922, también completa estudios de música, a la cual era afecto, especializándose en la ejecución de piano.
Posteriormente estudia Derecho durante ocho meses en Giessen, Freiburg y Heidelberg. En ese tiempo decide también asistir a clases de Filosofía e Historia.
Enamorado de la historia romanística, sus estudios se orientan en esa dirección; luego serán la motivación de toda su vida. Éste es tal vez el momento en el cual se sellará su destino: ya no podrá abandonar sus investigaciones sobre la historia, la cultura y la lengua de los países románicos, y desde ese momento su obsesión por la historia de la Occitania provenzal, el Languedoc, no lo abandonará, predestinando su vida a una increíble búsqueda.
Sus estudios lo llevan a presentar su tesis doctoral sobre la herejía cátara-albigense y también sobre el Parzival de Wolfram von Eschenbach. Intentan esclarecer la identidad de Kyot, supuestamente Gyot de Provins, quien habría comunicado a Wolfram los hechos y leyendas sobre el Grial.
Por el año 1929 comienza sus investigaciones y durante los siguientes tres años, apasionadamente, explora de manera exhaustiva la región. En el Languedoc habla con los habitantes