LA CORTE DE LUCIFER - OTTO RAHN La Corte de Lucifer - Otto Rhan | Page 14

Rahn tiene la certeza de que el Grial se halla en el Languedoc, ya que la saga del Grial de Parzival llega a Alemania proveniente de la Provenza. Rahn investiga y rastrea la zona circundante al castillo de Montségur en 1931, pero nada encuentra. Es entonces Cuándo escucha de un pastor del lugar una historia cautivante. La misma es relatada en este libro La Corte de Lucifer, del que cito: "Cuándo todavía se mantenían en pie las murallas de Montségur, los Puros guardaron en ella el Santo Grial. El castillo estaba en peligro. Las huestes de Lucifer se encontraban ante sus murallas. Ansiaban poseer el Grial para ponerlo en la diadema de su príncipe". Antonin Gadal le comenta sus sospechas acerca de que el Grial se encontraba guardado en las cuevas del Sabarthés, más específicamente en la gruta de L'Hermitte, o posiblemente en las cuevas de Ornolac, Fontanet y Lombrives. Estas enormes cavernas, con pasajes y laberintos desconocidos para Rahn, fueron un templo para el buscador y sus muros, mudos testigos de su búsqueda. Las cuevas fueron el lugar donde se refugiaron los pocos cátaros supervivientes de la persecución de la cruzada, en los finales del catarismo, después de la aniquilación de la resistencia de Montségur. Las investigaciones de Rahn en las grutas lo llevaron a la siguiente conclusión: "Allí se preservaron dos Griales [...] el Santo Grial cristiano y la piedra Graal pagana". Wolfram dice en el Parzival: "Y la piedra se llamaba Graal". Sólo Rahn supo qué encontró en esas cuevas. Lo cito: "Quizás encontraron asilo en las cavernas pirenaicas. Muchos indicios ten- derían a demostrar que el manto blanco de los Témplanos, en el cual resplandecía la cruz roja octogonal, se perdió, junto con los vestidos negros y las cruces amarillas de los cátaros, en las