LA CORTE DE LUCIFER - OTTO RAHN La Corte de Lucifer - Otto Rhan | Page 12
grada que contiene la sangre de Cristo.
E1 Grial como símbolo mitológico se pierde dentro de profundas
tradiciones comunes a todos los pueblos. También representa un
estado primordial y el viaje hacia un conocimiento puro y
trascendente.
Puede asegurarse, casi con certeza, que Rahn vislumbró el pa-
radigma que representa el símbolo del Grial. Y también es muy
posible que el viaje y la búsqueda que representan el Grial signaran
su vida, llevándolo, a su vez, a efectuar él mismo una búsqueda y un
viaje trascendente.
En la vida de Otto Rahn se mezclan la leyenda y la realidad, y se
combinan de manera paradójica tres elementos: el sujeto de la bús-
queda, el objeto de la búsqueda y el camino. Como en una leyenda,
atada a la inquietud de un hombre que busca la trascendencia al
final del viaje.
Rahn sostenía que, por múltiples situaciones relacionadas con sus
contextos históricos, los pueblos occidentales bárbaros no pudieron
abstraerse de la corriente de un pensamiento nuevo y ajeno,
dogmatizado y estructurado. E1 cristianismo era una lejana e inson-
dable cultura mediterránea, pero no fue posible contrarrestarlo con
los fragmentos de una sabiduría arcana.
Por ello se produjo una asimilación intuitiva y no intelectual del cris-
tianismo por parte de los pueblos paganos y herejes, y el
conocimiento nunca llegó a ser efectivo, tomando un estado de
arquetipo entronizado que no le corresponde. La Iglesia católica
estableció un credo unitario y consideró heréticos a todos los cultos de
la tradición ancestral pagana, puesto que se oponían al proceso de
asimilación impuesto.
E1 estudio de la obra de Wolfram acentúa en Rahn la idea de una
tradición y una sabiduría primigenias, simbolizadas por la piedra
Graal, el lapsit exilis o lapis elixir, o la piedra filosofal alquímica.