KOHLER
REINIGUNG, STERILISATION UND PFLEGE VON INSTRUMENTEN
CLEANING, STERILISATION AND CARE OF INSTRUMENTS
N E T T O YA G E , S T É R I L I S A T I O N E T E N T R E T I E N D E S I N S T R U M E N T S
LIMPIEZA, ESTERILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS
Podrá encontrar en nuestra página web una descripción
detallada “paso a paso” de un procesamiento validado para
el tratamiento de productos sanitarios reesterilizables (según
ISO 17664, en la versión actualmente vigente).
Los instrumentos no se sirven estériles y deben lavarse, des-
infectarse y esterilizarse cuidadosamente antes del primer uso,
antes de cada uso posterior y antes de realizar una devolución
para reparación, mantenimiento o servicio. Quedan exentos los
productos marcados con la anotación “estéril” .
Todos los instrumentos deben ser sometidos a una inspección
visual antes de cada uso. Preste especial atención a posibles
grietas, roturas, deformaciones, rigidez, particularmente en
áreas de corte, puntas, cierres, pestillos y todas las piezas
móviles. Los instrumentos estropeados, corroídos, deformados,
porosos o dañados de cualquier otro modo, deben apartarse.
Cuando se desmonten los instrumentos para su reprocesamien-
to, hay que asegurarse tras el montaje de que funcione perfecta-
mente y de que todos los tornillos y piezas estén perfectamente
ajustadas.
El procesamiento debe ser llevado a cabo por personal médico
formado y con experiencia. Los instrumentos usados y contami-
nados sólo deben manejarse con guantes.
Para el transporte al lugar de procesamiento, deben utilizarse
recipientes cerrados para evitar un posible daño de los instru-
mentos o la contaminación del medio.
Los instrumentos deben lavarse y desinfectarse, para evitar
que se sequen los contaminantes en el instrumento. No utilizar
ningún medio de fijación o agua caliente (<40˚C), ya que esto
puede provocar la fijación de residuos y afectar negativamente al
éxito de la limpieza.
El éxito de la esterilización radica en una limpieza y desinfección
previas efectivas. Asegúrese de que únicamente se emplean
procedimientos validados para la limpieza, desinfección y
esterilización, de que los dispositivos de limpieza automática,
desinfección y esterilización están sometidos a un mantenimien-
to regular y se comprueban periódicamente, y de que se cumplen
los parámetros validados en cada ciclo.
Se aplican los requisitos de carga y funcionamiento del fabricante,
así como los medios de limpieza recomendados, cumpliendo con
las dosis indicadas. Utilizar únicamente medios aprobados en su
país según las normas legales de higiene aplicables en su país.
Los instrumentos han sido fabricados con de acero según DIN
EN ISO 7153-1 y forman capas pasivas específicas como una
capa protectora que, gracias a su aleación, crean una capa pro-
tectora que los hace resistentes contra el uso de iones cloruro,
medios agresivos y los medios de limpieza.
Los agentes de limpieza y desinfección NO deben contener los
siguientes componentes:
· Ácidos orgánicos, minerales y oxidantes
· Soluciones alcalinas fuertes (> pH 11, se recomienda un
medio de limpieza alcalino suave)
· Hidrocarburos halogenados, cloro, yodo
· Soluciones orgánicas (alcohol, acetona, etc.)
· Amoníaco
Puede utilizarse un agente de limpieza alcalino suave o con pH
neutro.
Prelavado:
Los instrumentos muy contaminados o los instrumentos con
p.ej. zonas de difícil acceso, surcos, oquedades, agujeros ciegos,
etc. deben someterse a prelavado. Por favor, lea atentamente
nuestra información detallada según ISO 17664 en su versión
actualizada.
Limpieza manual:
La limpieza mecánica siempre es preferible a las limpieza manual,
dado que los procedimientos mecánicos son estandarizables.
Enjuague bien las superficies contaminadas bajo agua corriente.
Elimine la sangre y otros residuos con un cepillo suave (p.ej. Art.
Nº 6788, Página 414) y un agente de limpieza alcalino suave o
neutro. No utilice cepillos de cerdas metálicas. Limpie minucio-
samente todas las piezas móviles, los instrumentos articulados
deben limpiarse en posición abierta y cerrada.
Limpieza mecánica:
Los instrumentos con articulaciones (fórceps, tijeras, porta-agu-
jas, etc.) deben abrirse completamente y colocarse en posición
abiertaI en las bandejas de esterilización KOHLER o introducir
directamente en el dispositivo de limpieza. Los instrumentos
plegables deben plegarse tanto como sea posible. Organizar los
instrumentos de modo que el agua pueda fluir entre las cánulas,
las oquedades y agujeros ciegos.
No sobrecargar las bandejas de esterilización. Asegúrese de
almacenar correctamente los instrumentos para que no quede
ninguna zona sin limpiar.
Para el último aclarado utilizar únicamente agua desmineralizada
/ destilada, para evitar manchas, depósitos y la corrosión de los
instrumentos.
Desinfección:
La desinfección térmica mecánica debe realizarse teniendo en
cuenta los requisitos nacionales en relación al Valor A0.
Comprobación tras la limpieza:
Al retirar los instrumentos del dispositivo de limpieza, éstos