JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA A ALEMANIA JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA CONTRA ALEMANIA | Page 33

―Si alguien por casualidad, piensa que tengo prejuicio u odio contra los judíos, le diré que a mí no me han engañado nunca porque nunca he tenido trato con uno de ellos; que yo he tomado muchas veces bajo mi protección, con perjuicio mío, judíos que eran molestados. Esto quiere decir que no es una animosidad particular la que habla en mí.Casi a través de todos los estados de Europa se extiende un Estado potente y hostil que vive en guerra continua con los demás y que presiona de manera tremendamente pesada sobre los ciudadanos: es el Judaísmo. No creo que el mismo sea tan aterrador por el hecho de que constituyen un estado separado y tan firmemente encadenado en sí mismo, sino por el hecho de que este estado está constituido sobre el odio a todo el género humano.Aquel judío que llega a estar imbuido de amor por la justicia, los hombres y la verdad, superando las firmes e insuperables barreras que tiene ante sí, es un héroe y un santo. No sé si de estos hay o no hay. Lo creeré tan pronto como lo vea. Para darles derechos ciudadanos no veo ningún medio, como no sea cortarles a todos ellos la cabeza en una noche y ponerles otra en la que no quede ninguna idea judaica 26 ‖. HegelGeorg Wilhelm Friedrich (1770 – 1831).- Sucesor de Fiche en la cátedra de filosofía de Berlín, creó el “hegelianismo”, filosofía derivada de las doctrinas de Kant, Fichte y Schellin. Es autor de obras muy sobresalientes que ejercieron gran influencia en la evolución del pensamiento alemán. ―Spinoza ve el libro de las leyes de Moisés, como si Dios lo hubiese dado a los judíos como castigo. El sujeto no llega nunca al conocimiento de su independencia: por esto no encontramos entre los judíos la creencia en la inmortalidad del alma, pues el sujeto no es en sí y para sí. El Estado es algo inadecuado al principio judío. En general la historia judía tiene grandes rasgos; sólo está adulterada por la exclusión sagrada de los demás pueblos (el exterminio de los pueblos de Canaán es incluso lícito), por la carencia en 26 FICHTE, Gottlieb Juan, Ética, Akal, 2005. En Clásicos del pensamiento filosófico, Colección, Ed. Akal, p. 187 33