JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA A ALEMANIA JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA CONTRA ALEMANIA | Page 34
general de civilización y por la superstición que es originada por la idea del alto
valor de la individualidad de la nación‖ 27 .
Kant Immanuel (1724 – 1804).- Su obra más importante, que contiene todos
los fundamentos de su filosofía es la Crítica de la Razón Pura, que en cierto
modo completó con la Crítica de la Razón Práctica. Investigó en el campo de lo
abstracto y partiendo de la duda reconstituyó la certidumbre por medio de la
razón práctica y de la ley moral. Concluyó admitiendo la existencia de Dios y la
inmortalidad del alma. Sus obras han ejercido influencia en la filosofía y en las
demás ciencias.
“Los judíos todavía no pueden mostrar a ningún verdadero genio, a ningún
hombre verdaderamente grande. Todos sus talentos y conocimientos giran
alrededor de artimañas y astucias; en una palabra, ellos tienen todos solamente
una razón judía. Nación de estafadores. Son una nación de mercaderes... que,
en su mayor parte,... no busca ningún honor cívico, sino que quieren
reemplazar esta falta por las ventajas del engaño del pueblo, entre el cual
encuentran protección” 28 .
Nietzsche Friedrich. (1844 – 1900) El más famoso y polémico de los filósofos
alemanes. Su obra constituye una de las más valiosas aportaciones a la
filosofía. Nietzsche, al describir la “rebelión de los esclavos”, señala que ésta
comienza con el resentimiento judío y concluye en la moral de los esclavos.
Adverso a la moral de los señores: bueno vs malo, bueno vs malvado. La
representa como una terrible lucha milenaria sostenida en la tierra; y, dirá que
el símbolo de esa disputa, ―…escrito en caracteres que han permanecido
hasta ahora legibles a lo largo de la historia entera de la humanidad, dice
«Roma contra Judea, Judea contra Roma»: hasta ahora no ha habido
acontecimiento más grande que esta lucha, que este planteamiento del
problema, que esta contradicción de enemigos mortales. Roma veía en el judío
algo así como la anti naturaleza misma, como su monstruo antipódico, si cabe
la expresión; en
27
28
Clásicos del pensamiento filosófico… Ob. Cit. p. 193
Ibíd. p. 156
34