JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA A ALEMANIA JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA CONTRA ALEMANIA | Page 114
Argentina (…)‖. De esta manera, uno de los integrantes raciales y culturales
constitutivos del "modelo demográfico argentino" extirpa de raíz la viabilidad de
ese modelo. Desde ese momento, ya no es posible pensar a la Argentina como
"crisol de razas". Ahora, la estabilidad de la Argentina depende de la velocidad
que su comunidad le imprima al movimiento que lleve al Estado-nación a
cimentarse de otra manera. Porque, el "crisol del razas” yace bajo los
escombros de los dos atentados. De no ser así: Argentina corre el peligro que
se instale un nuevo “reino patagónico” como el del judío rumano Popper. Quién,
a poco menos de dos años de llegar a la Argentina buscó la secesión de Tierra
del Fuego y/o colocarse bajo el protectorado norteamericana.
Producto de una rigurosa investigación, el argentino Rivanera Carles afirma:
―Su dictadura fueguina hubiera sido perfecta a no mediar… la oposición tenaz
de los legítimos gobernadores de Tierra del Fuego, quienes… defendieron
denodadamente sus prerrogativas de funcionarios y su dignidad personal‖ 174 .
Más adelante se lee: ―Sea Como fuere, Popper llegó a un indiscutido
predominio en aquellas regiones, sin tener otros títulos para cohonestar su
dictadura que una vaga autorización para explorar, una simple concesión de
tierras y algunas pertenencias mineras otorgadas por el gobierno argentino. Y
sobre aquella menguada base institucional es donde el ingeniero rumano
organizó una especie DE ESTADO, ya que puso en funcionamiento servicios
administrativos que sólo emanan de un gobierno constituido: escuadrilla
exploradora,
milicia
armada,
moneda
circulante
¡y
hasta
estampillas
postales!‖ 198 .
Los nefandos de siempre repetirán que fue una operación aislada de un
individuo. Que no tiene nada que ver con lo manifestado por el padre del
sionismo, el judío Theodor Herzl. Herzl, en su libro, El Estado Judío, sostiene
que sólo existen dos países que reúnen las condiciones para instalar el “Hogar
174
198
Ibíd. p. 10
Ibíd.
114