tica entre sus hermanos y discípulos , y la frase en que figura el célebre juego de palabras probablemente no tuvo jamás aplicación , ya que los acontecimientos sucesivos decidieron de otro modo . A este respecto citaremos : Mateo ( 23 , 8-9 ), Marcos ( 10 , 42-45 ), Lucas ( 20 , 24-26 ), // Epístola a los Corintios ( 11 , 5 ), Epístola a los Galotas ( 2,6 , 11 , 14 ), / Epístola de Pedro ( 5 , 1-3 ).
Además , el hecho de que Simón-Pedro no fue jamás considerado como el jefe supremo de la Iglesia naciente lo demuestran , sin discusión posible , los versículos siguientes : Juan ( 20 , 22-23 ), Mateo ( 22 , 8,12 ), Hechos ( 5 , 29 ), // Corintios ( 11 , 5 ).
Sobre el problema de un viaje de Simón-Pedro a Roma y sobre su muerte en esa misma ciudad , no encontramos ninguna alusión en el Nuevo Testamento . Ni tampoco los cuatro Evangelios , ni las Epístolas de Pablo , de Santiago , de Juan o de Pedro dicen nada de ello ni hacen la más vaga alusión .
Es más , la Apocalipsis dice lo contrario , y confirma lo que nos cuenta la historia oficial . Y Pablo , en su Epístola a los romanos , en la que saludaba a los numerosos cristianos establecidos en la capital del Imperio , no hace ninguna alusión a Pedro , ni a una estancia de éste , tanto actual como precedente , en la Ciudad Eterna .
De modo que si Pedro fue allí , sería accidentalmente , y no quedó ninguna huella , ninguna tradición oral durante los tiempos apostólicos . Será mucho más tarde , a finales del siglo u y comienzos del III , cuando se establecerá la leyenda , con el texto de Tertuliano ( muy equívoco , por cierto ), contra el edicto del papa Calixto , la noticia de Gayo y la indicación de Macario de Magnesia , citando al neoplatónico Porfirio . Hubo doscientos años de silencio antes de que apareciera , lo cual resta mucho valor a una tradición , que por otra parte era puramente oral .
Por el contrario , la tesis de su muerte en Jerusalén está mucho mejor asentada , y el mismo lector podrá juzgarlo .
Observaremos en primer lugar que Simón-Pedro desaparece de los textos del Nuevo Testamento inmediatamente después del Sínodo de Jerusalén . En los Hechos no se habla absolutamente más de él después del capítulo 15 , que relata ese primer concilio bajo la presidencia de su hermano Santiago .
¿ Cuándo tuvo lugar esa importante asamblea ? La cronología del cristianismo en su primer siglo es muy imprecisa . No hay ninguna fecha que pueda afirmarse con seguridad . En efecto , los autores anti-
73