muy cerca en los diversos diccionarios hebreos . Es la palabra kipahá , que designa a una rama de palmera . En el simbolismo mesiánico antiguo , éste era el símbolo mismo del movimiento : es la célebre rama de Jessé .
« Una rama saldrá del tronco de Jessé , y un retoño brotará de sus raíces ...» ( Isaías , 11,1 .)
Era asimismo el símbolo del gozo , de la alegría , en la Fiesta de los Tabernáculos : « Y para eso tomaréis ramas de palmera ...» ( Levítico , 23 , 40 .) Así pues , el célebre juego de palabras :
« Tú eres Pedro , y sobre esa piedra levantaré mi Iglesia ...» ( Mateo , 16 , 18 ) no es una traducción correcta del pensamiento que presidió el enunciado primitivo . Hay que leer :
« Tú eres képha ( roca ), y de ti haré kipahá ( la rama de palmera , símbolo de victoria )...» ( Op . cit ., 16,18 .)
Pero de la tradición oral hebraica , al pasar a la versión griega escrita , luego de la griega al latín , después a las lenguas vulgares , el sentido esotérico primitivo se ha alterado considerablemente .
Observaremos , por otra parte , que no es Jesús quien da a Simón el sobrenombre de piedra ( Képha ). Éste lo tenía ya :
« Cuando caminaba ( Jesús ) junto al mar de Galilea , vio a dos hermanos : Simón , llamado Pedro , y Andrés , su hermano ...» ( Mateo , 4 , 18 .)
Este mismo Simón Képha era de Betsaida ( Juan , 1,45 ), pero tenía su casa en Cafamaúm ( Marcos , 1 , 30 ). No hay en ello , necesariamente , una contradicción . Es el hermano de Andrés ( Juan , 1 , 40 ). Es el hijo de María , y el hermano de Jesús , de Santiago , de José y de Judas :
«¿ No es éste el hijo del carpintero ? ¿ No se llama su madre María , y Santiago y José , Simón y Judas sus hermanos ? ¿ No están sus hermanas todas entre nosotros ? ( Mateo , 13 , 55 .)
Es un gran pecador , y no un pescador que maneja la red y captura peces en el lago de Genezaret . Es un pecador , con todo el sentido moral del término :
« Cuando vio esto , Simón-Pedro cayó de rodillas ante Jesús y le dijo : " Señor , apártate de mí , que soy un pecador "...» ( Lucas , 5 , 8 .) Más adelante veremos que este hecho está bastante relacionado con el crimen y el asesinato . Le llaman « hijo de Jonás »: « Cuando hubieron comido , Jesús dijo a Simón-Pedro : Simón , hijo de Jonás , ¿ me amas más que éstos ?...» ( Juan , 21 , 15 .)
Pues bien . Mateo ( 13 , 55 y 27 , 56 ) nos dice que es hijo de Zebedeo . De hecho , como demostraremos en seguida , esos calificativos no son sino nuevos sobrenombres .
Los escribas anónimos de lengua griega que , basándose en una tra-
65