ha conservado esta expresión , y las Mil y una noches la emplean a menudo también , en boca de las mujeres , para dirigirse al elegido de su corazón , a quien llaman « hijo-de-mi-tío ». Y los reyes de Francia tratarían también con el apelativo de « primo » a los nobles de alto rango por quienes sentían afecto .
Claro que el hecho de trasladar al arameo y al hebreo la discusión es una hábil artimaña por parte de Daniel-Rops , ya que este autor no ignoraba que los Evangelios no fueron jamás redactados en hebreo , y menos aún en arameo , sino en griego .
Y el griego posee dos términos bien diferenciados para designar a unos y a otros . Al hermano se le llama adelphós , y al primo anepsios . Y en todos los puntos donde se trataba de los hermanos de Jesús , los manuscritos griegos originales de los Evangelios canónicos ponían adelphós , y jamás anepsios , en plural : adelphoi ( hermanos ) y adelphai ( hermanas ).
Y aún hay más : la Vulgata de san Jerónimo , única versión latina que constituye el texto oficial de la Iglesia católica , en todas partes utiliza la palabra latina frater , que significa hermano , y jamás el término consobrinus , que significa primo . Y ésa era una ocasión única para restablecer la verdad , si es que había otra verdad . El hecho es que san Jerónimo conservó el término hermano al traducir del griego al latín .
Por último , y esto es aún mejor , ya que donde pone hermano hay que entender ( dicen ) « primo », ¿ cómo es que jamás una traducción en lengua vulgar ( francés , alemán , italiano , español , etc .) ha sustituido aquel término por éste ? Es un hecho que jamás versión católica alguna ha empleado el término primos allí donde los originales griegos y la Vulgata latina hablaban de hermanos . Y era también una ocasión única para restablecer la verdad .
Sólo verbalmente ( e irónicamente ) algunos sacerdotes o laicos se burlan de aquellos que entienden por hermanos a parientes de Jesús , mientras que los « eruditos » de la gran Iglesia romana saben bien , por su parte , que se trata de simples primos . Nosotros acabamos de ver lo que hay que entender de todo ello . Si ya no se atreven apenas a usar ese vocablo verbalmente , menos aún se atreven a escribirlo .
En ciertos medios heterodoxos bastante reducidos se evocará la posibilidad de que esos hermanos se entiendan como tales en el sentido esotérico del término , tal como sucedía en la francmasonería , en las órdenes de caballería cristianas , en tales o cuales hermandades ocultas . Vamos a responder a esto , y veremos que tampoco hay nada de ello aquí .
Si admitimos que los hermanos de Jesús eran miembros de la misma hermandad que él , deberían compartir la misma doctrina . Y no es así , veamos ;
52