Señor , Roma afirma no saber nada , y rehúsa enseñar cosa alguna a este respecto .
Queda el problema de los hermanos y hermanas de Jesús , es decir , de los hijos que María pudo tener después de él .
Observemos en primer lugar que una frase de Lucas evoca claramente a esos hijos posteriores :
« Estando allí se cumplieron los días de su parto , y dio a luz a su hijo primogénito ..» ( Lucas , 2 , 6-7 .)
Es evidente que si Lucas precisa que se trata de un hijo primogénito es porque hubo otros después . Ya que , si Jesús hubiera sido su único hijo , habría sido más fácil hablar de « su niño », « su hijo » o de « su único hijo », cosa que habría evitado todavía mejor los posibles equívocos . Lucas , por el contrario , se expresa con bastante claridad , ya que en todo el Antiguo Testamento ( el único que existe al principio del cristianismo ), cada vez que se emplea esta expresión , evoca la presencia de hijos nacidos con posterioridad : Génesis , Éxodo , Levítico . Números , Deuteronomio , etc . Es más , la palabra primogénito , en sí , reclama ya la existencia de hermanos menores .
La existencia de esos hermanos y hermanas de Jesús es tan evidente , que diversos autores y exegetas antiguos , en especial Orígenes , creyeron oportuno suponer que se trataba de hijos que José habría tenido en un primer matrimonio , antes de su unión con María . Debemos responder a esto que es imposible , ya que si José hubiera tenido hijos antes del nacimiento de Jesús , de quien era el padre oficial , y especialmente hijos varones , no habría podido ir al Templo , tras el nacimiento de Jesús , a ofrecer el sacrificio de sustitución de los primogénitos :
« Así que se cumplieron los días de la purificación conforme a la ley de Moisés , José y María lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor , según está escrito en la Ley del Señor : " Todo varón primogénito será consagrado al Señor ",..» ( Lucas , 2,22-24 .)
Pues bien , como María no tenía acceso a la nave de los hombres , sino sólo a la de las mujeres , el único que podía ir hasta la de los cohanim y ofrecer el citado sacrificio era José . Y ese sacrificio sólo puede ofrecerlo un hombre una vez en su vida : al nacimiento de su primogénito . Así , poseemos la prueba absoluta de que Jesús era el hermano mayor ; los otros hermanos , si los hubo , serían segundogénitos , lo mismo que sus hermanas .
Daniel-Rops , en Jesús en son temps , nos hace observar que el arameo aha y el hebreo ah significan a la vez hermano , hermanastro , primo , o incluso pariente cercano . Añadiremos que significan asimismo vecino y colega . Pero el hebreo es también una lengua lo suficientemente rica como para poseer términos precisos para esos conceptos . Y precisamente en hebreo al primo se le llama « hijo de tío ». El árabe
51