Jesús O El Srecreto Mortal de los Templarios | Page 42

reinado cuando Arquelao fue llamado por César a Roma , y depuesto . Herodes el Grande había muerto el año 4 antes de nuestra era , añadamos nueve años , y nos encontramos con que esa deposición de Arquelao tuvo lugar en el año 4 o 5 de nuestra era .
Así que el Jesús del evangelio según Mateo tenía ya once años cuando nació , en las mismas condiciones y en el mismo lugar , el Jesús del evangelio según Lucas . Tanto en un caso como en el otro , y de cara al anatema del Concilio de Trento , siempre estaremos equivocados .
Un proverbio afirma que « No hay dos sin tres ...». Y , en efecto , tenemos todavía una tercera fecha , que esta vez nos viene dada por san Ireneo . Auditor , cuando era joven , de san Policarpo , uno de los cuatro « padres apostólicos » ( que había conocido a los Apóstoles ), sostiene , como él y « los Antiguos », es decir , los primeros presbíteros sacados de entre los famosos setenta discípulos , como todos esos « testigos », que Jesús « tenía más de cincuenta años cuando enseñaba ». « Murió a una edad que lindaba con los cincuenta , y en el umbral de la vejez ...»
Como fue crucificado en el año 33 o 34 de nuestra era , tendría que haber nacido en el año 16 o 17 antes de ésta . Y ya estamos otra ^ez lejos de Mateo y de Lucas . De todos modos , otros detalles nos permiten pensar que es san Ireneo quien revela la verdad , sin imaginarse la importancia de su revelación . Por eso conservamos la fecha del 16 o 17 antes de nuestra era como año del nacimiento de Jesús . j Y no en Belén , claro está !
La natividad de Jesús no se ha celebrado siempre el 25 de diciembre , ni mucho menos . En ausencia de todo documento que estableciera la fecha exacta del nacimiento , los cristianos aventuraron al principio las hipótesis más fantasiosas y más contradictorias . De hecho , quienes las elaboraron tenían , como único recurso , el simbolismo analógico . Ninguno de sus cálculos reposaba sobre nada que se pareciera a documentación histórica y geográfica . Un desconcertante ejemplo ayudará al lector a comprender mejor el valor de semejantes hipótesis .
En el De Pascha compustus , publicado en el año 243 , cuyo manuscrito , evidentemente , se ha perdido , pero que se encuentra anexo a los apéndices de las ediciones de san Cipriano ( sin ser de él ), encontramos lo siguiente :
En primer lugar , es « evidente » que el primer día de la Creación , según el Génesis , día en que Dios creó la luz y la separó de las tinie-
42