tos no habría podido enviar allí a nadie , porque a cualquier espía no judío le habría dado muerte la milicia del Templo , sin que Roma pudiera hacer nada por evitarlo .
De todos modos , fue por eso por lo que Judas Iscariote , para darlo por fin a conocer a los romanos , se puso en cabeza de la cohorte , quizá llevando él mismo de las riendas el caballo del tribuno . Y esta traición los sicarios no se la perdonarían .
Afirmar que Judas fue ejecutado por los discípulos no dejará de suscitar numerosas protestas . ¿ Cómo suponer que esos hombres melenudos y barbudos , andrajosos e iluminados , todo dulzura y perdón , se erigieran en justicieros ? Es que la prensa , el cine , la radio , la televisión , nos han acostumbrado a un modelo especial de « cristiano ». Y ese « modelo » no concuerda con la verdad histórica .
¿ Cómo hacer coincidir a ese tipo de iluminado inofensivo con el del sicario descrito por Flavio Josefo ? La respuesta es muy sencilla . Basta con recordar esa hipocresía pasmosa con la que se nos intenta hacer creer que fue el Espíritu Santo quien cegó a Elymasbar-Jesús en Pafos , y no Pablo y sus compañeros ; que fue el Espíritu Santo el que mató a Ananías y a su esposa Safira , en Jerusalén , y no Simón-Pedro y sus jóvenes ; que fue el ' Espíritu Santo quien paralizó a la hija de Simón , pedida en matrimonio por un noble romano , y no el propio Simón ; que fue el Espíritu Santo quien incendió Roma , como había sido anunciado en el Apocalipsis (¡ y tardaba un poco !); y que también fue , una vez más , el Espíritu Santo quien incendió Bizancio la noche en que Juan Crisóstomo , exiliado por orden de la emperatriz Eudoxia , abandonó , loco de cólera , dicha ciudad . 36
Y , no obstante . Judas fue ejecutado y no se suicidó . Vamos ahora a proporcionar las pruebas :
Sabemos que los miembros de las corporaciones judaicas , tanto talladores de piedra como carpinteros , 37 no frecuentaban las sinagogas ordinarias : poseían las suyas propias ( cf . Gérard Nahon : Les hébreux ). Eso indica que poseían tradiciones quizá particulares , o al menos en algunos campos .
Quizá Simón llevaba el sobrenombre de « piedra » ( mucho antes del regreso de Jesús , como ya hemos visto ) porque había trabajado en canteras de piedra cerca de Cafarnaúm , donde se encontraba su casa . ( Marcos , 1,29 .)
Esas tradiciones corporativas fueron pasando , sin que se sospechara su importancia , por las corporaciones romanas y luego cristianas , hasta desembocar , a menudo deformadas y degeneradas , a la masone-
36 En el año 404 . 37 Porque era una sola corporación .
257