LA APOCALIPSIS Y SU SECRETO
Hemos reservado un estudio particular a un texto extraño , y que no ha cesado de levantar polémicas desde su aparición ; lo hemos denominado la Apocalipsis , término derivado de una palabra griega que significa « Revelación ».
El Concilio de Trento ( 1545 ) lo clasificó definitivamente entre los textos canónicos , y su decisión es , evidentemente , y en principio , inapelable para el mundo católico . Pero no deja de ser cierto que numerosas Iglesias orientales autocéfalas , y no unidas a Roma , continúan rechazándolo , siguiendo así ilustres y antiquísimos ejemplos .
Así , por ejemplo , el gran Orígenes ( muerto en 254 ) lo ignora . Eusebio de Cesárea ( muerto en 340 ), aunque sin atreverse a tomar partido abiertamente , cita extensamente las objeciones de san Dionisio de Alejandría ( muerto en 261 ) y proporciona todos sus argumentos contra el carácter apostólico de la Apocalipsis . Pero notamos que , en el fondo , Eusebio de Cesárea está de acuerdo con todo lo que alega Dionisio de Alejandría contra ese misterioso texto .
Más adelante , el Concilio de Laodicea ( en 362 ) se niega a inscribirlo en el Canon oficial . Y otras autoridades se alzarían , entre los Padres de la Iglesia , contra ese intruso que , debemos subrayarlo , no presenta ningún carácter que permita asociarlo al mensaje nuevo . Citaremos a san Basilio ( muerto en 379 ), san Cirilo de Jerusalén ( muerto en 386 ), Gregorio de Nacianzo ( muerto en 390 ), Gregorio de Nysse ( muerto en 400 ). San Juan Crisóstomo ( muerto en 407 ) y Teodoredo no dicen ni una palabra de él , y no lo cuentan entre los textos que utilizan . San Jerónimo ( muerto en 420 ) adopta una posición semejante a la de Eusebio de Cesárea .
La tradición oficial pretende que la Apocalipsis sea el relato de una visión de la que se benefició el apóstol Juan durante su exilio en la isla de Patmos . El exilio de Patmos data del año 94 , año I del reinado de Nerva ; observemos ese detalle , que tiene su importancia .
Podríamos extrañamos de que una visión de semejante longitud pudiera recordarla , con todo lujo de detalles , un « médium » al regresar a su estado normal . También podríamos extrañamos de ver presentar como profetice , en el año 94 , un texto que relata de forma bastante precisa el incendio de Roma , que tuvo lugar en el año 64 , es decir , treinta años antes , y la destrucción de Jerusalén , que se produjo
25