Jesús O El Srecreto Mortal de los Templarios | Page 243

la lo toma por el hortelano ( Juan , 20 , 15 ). En el camino de Emaús aborda a dos de sus discípulos , habla con ellos largo rato mientras camina a su lado , y éstos tampoco le reconocen . Y no se da a conocer hasta que no se encuentran en el interior de la casa .
La razón de todas esas precauciones es fácilmente comprensible . El gemelo , el misterioso taoma , se parece a Jesús igual que un gemelo se parece a otro . Si se mostrara a cara descubierta , él , que siempre se había mantenido apartado , sería reconocido , tanto entre los judíos como entre los legionarios romanos , que lo detendrían de nuevo , y entonces ya no habría posibilidad de ningún « milagro ». En cuanto a presentarse como triunfador « postumo » ante Pilatos , He-rodes o Caifas , ¡ todavía menos ! Por otra parte , nuestro gemelo circula disfrazado , y ésa es la razón por la cual , en el exterior , tanto en el huerto como en el camino , ni María de Magdala ni los discípulos que se dirigían a Emaús lo reconocieron . Pero en el interior era distinto , allí estaba a cubierto .
En lo que respecta a sus « desapariciones » repentinas , no es necesario para eso atravesar murallas . Lo que se pone en el vino de la copa común , el « bang », que utilizan frecuentemente los narradores anónimos de las Mil y una noches para turbar y luego adormecer al héroe de sus cuentos , ese « bang » es perfectamente conocido en Palestina y en todo el Oriente Medio , en aquella época . Y , en su defecto , un fakir podría hacer uso de su poder hipnótico , simplemente . 33
Pero este papel es muy peligroso . De modo que se abreviará la permanencia del pseudo Jesús resucitado . Y rápidamente , en pocos días , nuestro gemelo organizará su « ascensión », con la ayuda de los comparsas habituales : Pedro , Santiago y Juan . Y los « quinientos hermanos » cuyo testimonio evoca Pablo ( Primera Epístola a los Corintios , 15 , 6 ) quedan deslumhrados , y con razón , puesto que , una vez más , se hace uso de la pirotecnia de la época . Y así nuestros Evangelios podrán afirmar que « una nube lo sustrajo a su vista ».
Pero el lector se preguntará qué se hizo de aquel gemelo después de la comedia de la resurrección .
Pensamos que muy hábilmente , y como ya hemos señalado anteriormente , se utilizó una estratagema para hacerle franquear las fronteras de Palestina , sin correr el riesgo de que fuera detenido . Efectivamente , en el segundo fragmento del Evangelio de Bartolomé se relata una escena harto extraña . Se desarrolla después de la resurrección de Jesús , y se dice que éste vendió a Tomás a un mercader de esclavos :
33 El banj , o baña , está sacado de una variedad de beleño llamada por los árabes « sekamn », es decir : la embriagadora . Crece en todo el Egipto y en la península del Sinaí . Es la Hyosciamus muticus . Puede ser un alucinógeno o un narcótico , según la dosis .
243