Jesús O El Srecreto Mortal de los Templarios | Page 240

Bernabé ( primer cuarto del siglo n ), la Ascensión siguió inmediatamente a la Resurrección . Júzguenlo :
« No son los sabbats actuales los que rne gustan , sino aquel que hice y en el cual , poniendo fin al universo , inauguraré el octavo día , es decir , otro mundo . Por eso celebramos con gozo el octavo día , en que Jesús resucitó , y en que , después de haberse manifestado , subió a los cielos ...» ( Epístola de Bernabé , 10 , 8-9 .)
En el Evangelio de Pedro , el ángel dice a María de Magdala y sus amigas , que acababan de constatar que la piedra había sido desplazada y que la tumba estaba vacía : «"¿ Por qué habéis venido ? ¿ A quién buscáis ? ¿ No será a aquel que fue crucificado ? Ha resucitado y se ha ido . Si no lo creéis , inclinaos y ved el lugar donde había sido depositado ; no está , porque ha resucitado , y se ha ido al lugar de donde había sido enviado ..." Entonces las mujeres , asustadas , huyeron ...» ( Evangelio de Pedro , 56-57 .)
Tertuliano , por su parte , está en posesión de una tradición todavía diferente : « Después de dos días , al tercero , en que resucitó gloriosamente de la tierra , fue recibido en el cielo , de donde venía ...»
Otro texto , igual de antiguo , la Epístola Apostolorum ( 62 , 51 ), hace coincidir , en el mismo día . Resurrección y Ascensión . En esta epístola Jesús , después de haber dado las últimas instrucciones a los suyos , les dice : «" He aquí que después de tres días y tres horas Aquel que me ha enviado vendrá para que me vaya con Él ..." Y en cuanto hubo pronunciado esas palabras , retumbó el trueno , la tierra tembló , y una nube arrebató a Jesús ...» ( Epístola de los Apóstoles , 62,51 .)
Hay un hecho patente : en el siglo II la Iglesia no celebraba más que la Pascua y Pentencostés , pero no la Ascensión . Lo que prueba que , para el mundo cristiano de entonces , Pascua ( la Resurrección ) coincidía con la Ascensión .
A finales del siglo IV , la iglesia de Jerusalén celebra la Ascensión cincuenta días después de Pascua , es decir , el día de Pentecostés . Y en la misma época , san Paulino sólo menciona como grandes fiestas cristianas Navidad , la Epifanía , Pascua y Pentecostés .
Por lo tanto , a principios del siglo v , y por consiguiente después de la discusión de Juliano de Halicarnaso y Severo de Antioquía , y después de la decisión brutal de la Iglesia de hacer destruir todo rastro de dicha controversia , será cuando Juan Crisóstomo ( muerto en el año 405 ), y Agustín ( muerto en el año 430 ) podrán aportarnos los rastros de una Ascensión , festejada y celebrada cuarenta días después de la resurrección de Pascua , como en la actualidad .
Es una lástima que Juliano el Apóstata mandara destruir el cadáver de Jesús en Samaría , en agosto del año 362 , pues de lo contrario la Iglesia no se hubiera atrevido a ir tan lejos en la construcción del mito .
Nos encontramos pues ante varias afirmaciones diferentes en cuan-
240