Jesús O El Srecreto Mortal de los Templarios | Page 227

Oseas , hijo de Beeri , de la tribu de Isacar , la de los grandes videntes de Israel , profetizó bajo los reinados de Jeroboam , de Ozías , de Johatán , de Acaz y de Ezequías , todos ellos reyes de Judá , es decir , en el siglo IX antes de nuestra era . Es evidente que su profecía se refiere a los patriarcas , a los muertos que permanecerán « a la espera del Mesías », y que lo que dice sobre la acción de este último debe desarrollarse en el Más Allá , en el Seol .
En una palabra , el Mesías , muerto en el mundo de los vivos , dará una vida sobrenatural a los muertos que están a la espera de su llegada desde hace siglos , cuando él mismo haya penetrado en el Seol , después de haber muerto , a su vez , como ellos .
Eso es lo que el profeta Oseas quiere anunciar con sus palabras . Pero , en el caso del Mesías , no se trata en modo alguno de regresar a una vida humana corriente , en el mundo de los vivos . Eso es lo que se sobreentiende con la frase : «... nos hará resurgir , y viviremos ante él ...». Algunos traductores emplean la palabra « resucitar » en lugar de « resurgir ». Y entre ellos , en especial , Lemaistre de Sacy .
Pero con toda certeza los cristianos de la primera época comprendieron la « resurrección » en el sentido de Oseas . Fueron los escribas de los siglos IV y V de nuestra era los que imaginaron una resurrección puramente carnal y terrestre . Nos basta como prueba el hecho de que la tradición gnóstica del docetismo negara que Jesús hubiera poseído un cuerpo humano normal , y pretendiera que , ya en vida , no hubiera sido sino una materialización momentánea , provisional , del Eón Jesús , descendido del Pleromio para enseñar a los hombres el camino de la Salvación , en una palabra : una « apariencia ». Y a esto se añade otra tradición , que vamos ahora a estudiar : Juliano , sobrino de Constantino , nacido en el año 331 , fue proclamado emperador en el año 361 y murió en el 363 . Había sido educado en la religión cristiana . Después de haber efectuado varias constataciones concluyentes , la abandonó , para dedicarse a cultos esotéricos , y se apasionó por la teurgia , e incluso por la magia de los antiguos santuarios paganos . De donde procede el sobrenombre de Apóstata que le dieron los cristianos .
Cuando marchó para combatir a las tropas de Sapor , rey de Persia , en el curso de una carga de caballería fue mortalmente herido por un venablo que le fue lanzado por la espalda . Se cargó esto en el haber de un prisionero bárbaro medio loco . Pero ¿ dónde se ha visto que los prisioneros de guerra acompañen a las cargas de caballería , y menos con venablos en sus manos ? De hecho , en los medios cristianos circulaban numerosas alusiones a su muerte cercana , y no sentían embarazo alguno al hablar de ello , con medias palabras .
227