sidad Hebraica . ¿ Lo serán un día ? En caso afirmativo , será conveniente controlar cuidadosamente la traducción del versículo 12 del capítulo 53 . Tiene su importancia en el problema de la ejecución de Jesús .
Por último , ha quedado citado un documento que plantea todo el problema de la autenticidad del relato evangélico de la crucifixión de Jesús . Es el propio texto de la sentencia abreviada , que figuraba sobre la cruz , y que se atribuye al mismo Pilatos .
Ahora bien , ¿ por medio de quién conocemos el texto del letrero que Pilatos mandó clavar en lo alto del poste patibular , según la costumbre romana ?: Por medio de los escribas que redactaron los Evangelios a partir del siglo IV . Pero ¿ era realmente ése el texto que figuró en lo alto de la cruz ? Podemos perfectamente ponerlo en duda , porque :
— no es posible que Pilatos hubiera escrito que Jesús era originario « de Nazaret », puesto que dicha localidad no existía en su época , sino que sería creada hacia el siglo vm , para satisfacer a los peregrinos . El texto de la Vulgata de san Jerónimo , texto oficial de la Iglesia católica , no lo dice . Lo que dice es nazareas , o sea , nazareno , que significa « consagrado al Señor » ( nazir );
— por otra parte , Pilatos no pudo aplicar dicha cualidad a Jesús porque : a ) ése no era , evidentemente , motivo de condena a los ojos de la ley romana , y no se le podía reprochar a Jesús tal cosa ; b ) Jesús no fue jamás nazareno , dado que dicha consagración le prohibía beber vino , comer carne , acercarse a las gentes ritualmente impuras según la ley judía , y , menos aún , acercarse a un cadáver y tocarlo . Cosas todas ellas de las que no se privó durante toda su vida . Por esos motivos . Jesús no fue jamás ni esemano ni nazareno .
Partiendo de esa base , el texto condenatorio atribuido a Pilatos por los evangelistas es un texto falso .
Sustituyó a otro , que ése sí que era real , pero infamante , y que justificaba el hecho de que Jesús fuera crucificado cabeza arriba , a la manera de los malhechores , y no cabeza abajo , como los rebeldes , lo cual habría sido su caso , de habérsele acusado solamente de llamarse « rey de los Judíos ».
Por otra parte , es muy probable que el letrero que acompañaba a toda ejecución en cruz fuera primero colgado al cuello del condenado , quien lo llevaría así desde la prisión hasta el lugar de ejecución . Sus brazos eran entonces extendidos lateralmente , y atados a la viga transversal , que descansaba sobre su nuca , a la manera de un yugo . Eso era todo lo que llevaba el condenado , pues el poste vertical permanecía en el emplazamiento habitual de las crucifixiones , clavado en tierra .
218