los Olivos , donde « fue capturado ...», y , sobre todo , en esa encrucijada , por donde pasa infinitamente más gente que en aquel lugar apartado que era el Gólgota .
Pues bien , los romanos crucificaban siempre « para ejemplo », lo que implicaba que los condenados fueran expuestos al máximo a la vista de los viandantes . Y esa encrucijada se impondrá inconscientemente al mundo cristiano futuro como una verdad esotérica , ya que siempre , más tarde , se erigirá un calvario en una encrucijada . Es el símbolo de la elección entre el Bien y el Mal , símbolo del « doble camino » que separa el mundo de los muertos , es en la encrucijada del Hades donde vela el Can Cerbero . Una de sus tres cabezas hace frente al recién llegado ; dejará pasar al alma de un muerto , y prohibirá el paso a esa fúnebre morada a todo vivo . Las otras dos , giradas en sentido contrario , evitarán un eventual regreso de los muertos hacia la Vida . La de la izquierda prohibirá a los muertos que hayan bajado a los Infiernos el regreso a ésta , la de la derecha " impedirá a las almas de los Campos Elíseos una tentativa semejante .
Además , en el Gólgota , que dominaba Jerusalén , los vientos regulares habrían bajado el olor de los cadáveres de los crucificados hasta la ciudad . Mientras que en el valle del Cedrón , situado muy por debajo de la ciudad , y en el viejo cementerio próximo a los Olivos no podía temerse este inconveniente . Todo esto subraya el interés de ese lugar como emplazamiento de las ejecuciones por crucifixión , con la larga exposición de los restos de los supliciados .
Hay , en el mismo orden de ideas , un argumento suplementario a favor de la ejecución de la crucifixión en dicho lugar .
Es el camino de Jericó , que va hacia la izquierda en esa encrucijada . Tiene aproximadamente treinta y cinco kilómetros , y en esa distancia desciende unos mil metros . El paisaje es desértico y siniestro : rocas áridas , numerosas grutas a un lado y a otro , en unas altitudes desoladas . Al caer la noche , el matiz rojizo del paisaje hace todavía más escalofriante esta desolación .
El recorrido es peligroso desde hace ya mucho tiempo . Está poblado , para enorme peligro del viajero , por hienas , chacales , salteadores de caminos , y también criminales . Fue allí donde , a sabiendas , situó Jesús la parábola del buen samaritano , justificando así sus relaciones ( que en Judea causaban escándalo ) con los habitantes de Samaría .
Y allí , erigidas en la encrucijada de donde sale un camino más peligroso que ningún otro , de cara a la región donde se ocultan y acechan los bandidos de los caminos , las tres emees de infamia constitu-
215