231
Nada de todo eso se encuentra en el Gólgota . La proximidad del Templo , lugar sagrado , que se encontraba apenas a trescientos metros a vuelo de pájaro , lo impedía , ya que un cementerio , lugar impuro por excelencia , y más aún si se acompañaba de un emplazamiento de ejecución , donde los cadáveres de los supliciados permanecían expuestos , habría profanado el lugar santo .
Por lo tanto , el Gólgota como lugar de la ejecución de Jesús debió ser escogido en el siglo IV por su nombre , por la leyenda que lo acompañaba , y también para comodidad de los peregrinos . En una época en que no quedaba absolutamente nada de la ciudad que vio morir a Jesús , en que la arqueología y sus disciplinas , dependientes de la historia , son totalmente inimaginables , en que la ingenuidad de los fieles no tiene límites , en que se preferirá siempre la fe pueril a la crítica racional , quedaba excluida la posibilidad de entregarse a semejante investigación . No existía ningún mapa de la Jeru-salén antigua . Era imposible que se apelara a la tradición oral , ya que los judíos habían sido deportados sin excepción tras la toma y la aniquilación de la ciudad . Durante varios siglos , hasta Constantino , se les había prohibido acercarse a la ciudad de David . ¿ Cómo imaginar entonces que se haya podido recoger sobre el terreno tradición alguna ? Los romanos y los griegos , que bajo Adriano , es decir , en el año 131 , habían poblado la nueva ciudad , Aelia Capitalina , no encontraron allí ningún habitante . Escuchemos a Flavio Josefo :
« Todo el resto , las murallas , las casas , el Templo , los demoledores lo aplanaron tan bien , que no se reconocía rastro alguno de construcción . Y si hubiera venido alguien de otro país , se le hubiera mostrado eso y se le hubiera dicho : " Aquí había una ciudad ", no lo habría creído ...» ( Guerras de Judea , VII , I .)
Así , pues , desde el año 70 , toma de Jerusalén por Tito , hasta el 131 , año de la fundación de Aelia Capitolina , es decir , durante un periodo de sesenta y un años , el lugar donde se había elevado la más prodigiosa ciudad de la historia de la humanidad no fue sino un campo de ruinas , totalmente niveladas , sin ningún ser humano . Entonces , ¿ dónde pudieron ser recogidas esas tradiciones orales ?
Por el contrario , si nos trasladamos más allá de Jerusalén , al valle de Josafat , exactamente a Getsemaní , en la encrucijada de los dos caminos que conducían , uno a Jericó , y el otro a Betfagé y Betania , nos encontramos en el lugar donde Jesús fue « capturado , con Dimas y Cystas , los dos ladrones ...», según los Acta Pilati .
Nos hallamos menos lejos del palacio de Pilatos de lo que estábamos en el Góigota , estamos muy cerca del cementerio , donde se encontrará la tumba necesaria para su sepultura , estamos en el jardín de
214