último , en el que la carne puede a menudo sobre el espíritu , ¡ no se sentirá con alma de poeta ! O bien no dirá nada , o gemirá de sufrimiento , o aullará su odio contra los verdugos . Y esto es lo que , según creemos , hizo Jesús .
Y entonces podemos intentar encontrar la frase verdadera que los escribas anónimos del siglo iv hicieron desaparecer , y vamos a verla ahora , terrible en su brevedad , terrible en sus conclusiones , terrible en su realización , cuarenta años más tarde .
Si tomamos los manuscritos mágicos más antiguos , titulados Clavículas de Salomón , cuyo texto más exacto que haya llegado a nosotros figura en el manuscrito de la biblioteca de Padua redactado por Pierre d ' Abane , discípulo directo de Enrique-Cornelio Agripa , médico de Carlos V y ocultista célebre , quien a su vez lo tenía de su maestro Juan Tritemo , abad de Spanheim y de Wurtzburgo , leemos esto en el tercer día de la semana , o sea , el martes :
Aquel día , los Nombres Divinos diversos entre los que el mago elegirá aquellos que entienda que se refieran a su obra , incluyen , en especial , El y Eiohim , plural de Eloí .
Entre los nombres de los espíritus que gobiernan la región oeste del mundo , que según la tradición es la de los muertos , descubrimos a Lama y Astagna .
Por último , entre los doce nombres de los Espíritus que gobiernan las doce horas del Día y las doce horas de la Noche , encontramos Tani , a veces deformado y transcrito como Tanic o Tanie , en los célebres libros de magia de los buhoneros . Y la frase hebraica puede entonces establecerse así : «¡ ELi ¡ EL . OÍm ! LAMA ASTAGNA TANÍ ...» Lo que equivale a : «¡ Conjuración ! ¡ Maldición ! Por Lama , Astagna , Tani ...»
Evidentemente , los magos no utilizan todos los nombres ocultos de un mismo día , su memoria no se lo permitiría . Basta con conocer algunos . Parece ser que , cuando se trazan los célebres Círculos Mágicos , en el primero ( que simboliza el plano divino ) se colocan los nombres de Dios o « nombres divinos ». En el segundo círculo se ponen los nombres de los espíritus o de los ángeles . En el tercero y último los nombres de los espíritus de la Hora , el Día y la Estación . Hay , pues , una jerarquía en la presentación de dichos nombres . Según la tradición , el nombre divino le da al mago poder sobre el mundo de los espíritus o de los ángeles ; el nombre angélico le da poder sobre el mundo de los espíritus , y el nombre de los espíritus le da poder sobre el mundo contingente , el del Espacio y del Tiempo .
Pues bien , es muy curioso constatar lo que sigue , respecto a esa frase misteriosa , así restablecida :
201