Aquí está dicho texto :
« Ellas estaban de pie en el jardín de Filogenes , el hortelano ( Képouros ) a cuyo hijo Simeón curó el Salvador cuando descendía de la montaña de los Olivos con los Apóstoles .» ( Evangelio de Bartolomé , 2 . " fragmento .)
También ahí encontramos la confirmación del hecho de que la tumba en que fue sepultado Jesús se encontraba en los Olivos , puesto que fue ahí donde encontró a José el Sepulturero , quien , debido a su oficio , vivía muy cerca del cementerio ritual , que a su vez no estaba situado muy lejos de los Olivos , como hemos visto .
Pues bien , ahora lo sabemos : José de Arimatea , en hebreo , es José har-ha-mettim , es decir , « José de-la-Fosa-de-los-Muertos ». Lo cual evoca , curiosamente , una sola fosa para numerosos muertos .
Y esto está muy cerca de esa « fosa infame » en la que se precipitaba a los cuerpos de los ajusticiados , tanto más cuanto que , tal como observa Daniel-Rops en Jesús en son temps , los romanos crucificaban la mayoría de las veces al lado de un cementerio .
Lo que nos induce a sacar la conclusión de que la fossa infamia pudo muy bien hallarse en los Olivos , al lado del cementerio ritual .
196