Jesús O El Srecreto Mortal de los Templarios | Page 195

ignoramos . Se le llama de Arimatía o de Arimatea . Ahora bien , en la geografía del Antiguo Testamento , en las obras de Flavio Josefo y en el Talmud , buscamos en vano una localidad de dicho nombre . Deducimos , pues , que Arimatea , al igual que Nazaret , es un nombre ficticio , que se ha puesto premeditadamente para ocultamos algo .
Si descomponemos ese nombre extraño para devolverle ( o darle ) un cierto aire hebraico , nos encontramos en presencia de dos sílabas básicas : ar y mat , sílabas que encontraremos en hebreo , pero siempre en términos estrictamente relativos a la muerte y a las sepulturas : aretz : significa campo , terreno ; har : significa fosa , agujero ; math : significa muerte . Así por ejemplo , el nombre bíblico Hatzarmoth significa « patio de los muertos » ( Génesis , 10 , 26 ), y proviene de los mismos « soportes » filológicos .
Es por lo tanto evidente que el pseudo pueblo de Arimatía , inexistente en la época de Jesús , ve formarse su nombre basándose en un trivial barbarismo que reposa en el hebreo har math , que significa tanto un cementerio como una sepultura .
En una palabra , José de Arimatea es José el Sepulturero , el « guardián del cementerio », si Jesús fue inhumado en la necrópolis ritual de los Olivos ( sudeste de Jerusalén ), o el guardián de la « fosa infame », si fue inhumado en el Góigota .
De todos modos , el « ilustre consejero » es , en realidad , un hombre de baja clase , en estado de impureza permanente ante los ojos de la ley judía , por estar obligado a manipular cadáveres sin cesar .
Y estamos ya muy lejos de la leyenda del Grial , tallado en la esmeralda de 72 facetas desprendida de la frente de Lucifer durante su caída , y recogida por José de Arimatea después de la Cena .
Un último detalle viene a confirmar que José de Arimatea no era otro que José el Sepulturero .
En el Evangelio de Bartolomé , texto muy gnóstico que vemos que ya se cita en el siglo IV ( lo cual indica que sería algo más antiguo ), el propietario del huerto donde fue sepultado Jesús no se llama José , sino Filogenes , del griego philos : amigo , y genos : nacimiento , vida . O sea : el Amigo de la Vida .
Ahí está la confesión . A aquel que , por su oficio de cavar sepulturas , siempre se hallaba en estado de impureza , quisieron sustituirlo por un simple « hortelano », y le dieron un nombre absolutamente opuesto a su triste función . Pero , desgraciadamente , quien quiere probar demasiadas cosas , no prueba ninguna , como dice el proverbio .
195