en aquella época matar a Jesús ? Pues porque este último representaba la legitimidad davídica y real , después de su padre Judas de Gamala , y la manifestaba al pretenderse rey . Si no , ¿ a qué venía ese odio del tetrarca ? ¿ Qué podían hacerle a él unas lecciones de piedad y de moral colectivas impartidas al pueblo ? ¿ En qué podía ofenderle a él el pretendido mensaje evangélico ?
En fin , el caso es que Jesús compareció ante él después de su detención , y el relato que nos hacen al respecto contradice al precedente :
« Oyendo hablar de Galilea , Pilatos preguntó si aquel hombre era galileo , y habiéndose enterado de que era de la jurisdicción de Heredes , le envió a éste , que estaba también en Jerusalén por aquellos días .
» Cuando Heredes vio a Jesús , se alegró mucho , pues desde hacía mucho tiempo deseaba verle , porque había oído hablar de él , y esperaba verle hacer algún milagro . Le dirigió bastantes preguntas , pero Jesús no respondió nada . Estaban presentes los príncipes de los sacerdotes y los escribas , que lo acusaban con violencia . Herodes , con su escolta , lo trató con desprecio y , después de haberse burlado de él , v de haberle vestido con una vestidura luciente , se lo devolvió a Pilatos . En aquel día Pilatos y Herodes se hicieron amigos , pues antes eran enemigos ...» ( Lucas , 23,6-12 .)
Ahora bien , dice Daniel-Rops , una gran parte de los comentaristas estiman que esa vestidura era una túnica blanca , análoga a la que los tribunos militares revestían para el combate , o incluso que se trataba de la túnica blanca que los candidatos a las elecciones llevaban obligatoriamente en Roma ; se trataba , entonces , de la toga candida .
Tanto en un caso como en el otro , Herodes quería demostrar así que consideraba a Jesús como un jefe militar , o como el aspirante a una función . La alusión es clara y refuerza nuestra tesis , a saber , que se persiguió a Jesús como rebelde , como pretendiente al trono , como un cabecilla guerrillero caído a continuación , por necesidad vital , en el bandolerismo , pero en ningún caso como un blasfemo . El proceso de Jesús es un proceso en parte político , y en parte de derecho común , sin más , pero ambos polos no podrían disociarse .
Y esto va a demostrárnoslo ahora el análisis del acta de acusación .
183