Pues bien , tenemos una contradicción evidente . Para los sinópticos , la noche que precedió al día de la ejecución en el Góigota , Jesús instituyó la Cena , en medio de sus discípulos . Eso sucedió , pues , el jueves por la noche , y como , según la ley judía , el día comienza al ponerse el sol , era ya el comienzo del día 15 del mes de Nisán . En el transcurso de ese día era cuando debían sacrificarse en el Templo los corderos pascuales . Fue en el curso de la noche que siguió inmediatamente cuando fue detenido Jesús en el huerto de los Olivos , cuando fue juzgado y ejecutado ; por lo tanto , era el día siguiente , o sea , el viernes . Entonces pasó en la tumba el día del sábado y resucitó el domingo por la mañana .
Por el contrario , según el relato de Juan se trataba , evidentemente , de una colación , de una comida , y el episodio del pan mojado en el vino y ofrecido a Judas es prueba de ello . Lo que no dice es que se tratara de una institución de la Cena , ni de una comida pascual , en el sentido ritual y judaico del término . La detención de Jesús tampoco se produjo la noche del día 15 , sino la noche del 14 del mes de Nisán . A la mañana siguiente , los judíos no entraron en el Pretorio romano por miedo a impurificarse , y no poder consumir a la noche el cordero pascual . ( Cf . Juan , 18,28 .)
Y , por lo tanto , es en el momento en que esos corderos son inmolados en el Templo , a millares , cuando Jesús expira en la cruz . Estamos en el mediodía del 14 de Nisán . Hay , por consiguiente , dos días de diferencia con los sinópticos . Y , no obstante , esos sucesos , ¡ oh milagro !, caen en los mismos días de la semana : el viernes tuvo lugar la ejecución , y el domingo la resurrección . El sentido de esos trucajes está claro . Porque el viernes es el día de Venus , alias Lucifer , y Jesús expira el día de su Adversario . De ahí la prohibición , durante siglos , de celebrar la Cena eucaristica en platos o copas que tuvieran cobre en su composición , porque éste es el metal venusiano y luciferiano . El sábado , día del sabbat , del descanso , es el día que pasa en el silencio de la Tumba . Y el domingo , día del Sol , de la luz , tiene lugar , al alba , la resurrección .
Quien quiere probar demasiadas cosas , no prueba ninguna , dice la sabiduría popular .
Los acontecimientos , tal y como los cuentann los sinópticos Mateo , Marcos y Lucas , conducen a anacronismos imposibles de admitir , y demuestran que los anónimos que redactaron nuestros Evangelios en los siglos IV y v ignoraban la lógica más elemental .
Si no , ¿ cómo admitir que el primer día de Pascua , que debía ser obligatoriamente consagrado al reposo , tan inviolable como el del sabbat ( Éxodo , 12 , 16 ), en una semana que constituía un verdadero « retiro » espiritual ( pp . cit ., 12 ), se les hubiera podido ocurrir montar la detención de Jesús , la deliberación de los acusadores entre sí , y luego con Poncio Pilatos , la compra de un lienzo por José de Arimatea , y el
179