jalisco revista digital | Page 14

En marzo de 1530 el conquistador del hoy Jalisco, Nuño Beltrán de Guzmán, entró por el rumbo de La Barca hacia Tonallan, donde fue recibido por la cihualpilli, (la reina) de nombre Tzapotzintli. Beltrán de Guzmán junto con otros 42 vecinos fundaron La Villa de Guadalajara el nombre de Guadalajara lo tomaron en recuerdo de Guadalajara, España, cuna de Nuño de Guzmán. La palabra Guadalajara, proviene del vocablo árabe "Wad-al-hidjara", que significa "río que corre entre piedras". Políticos  El 16 de junio de 1823, es la fecha en que se conmemora el nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco. Su capital es la ciudad de Guadalajara, la cual ha conservado este rango desde el siglo XVI hasta nuestros días.  Desde 1823, cuando Jalisco adoptó el sistema federal, los distintos gobiernos del Estado defendieron y sostuvieron la causa por la que se había luchado, la de “Federación o Muerte”. Durante todo el proceso histórico, Jalisco se mantuvo firme bajo el sistema liberal y federalista. Económicos  A partir de la década de los setenta predominó una tendencia de concentración de recursos y servicios en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en algunos núcleos poblacionales denominados ciudades medias; lo que se tradujo en un desarrollo regional desigual.  Jalisco se ha posicionado en segundo lugar a nivel nacional en trabajadores asegurados desde 2006 a noviembre 2011, aportando el 9% del empleo.  El 2014 se han potencializado los resultados de años pasados en cuanto al nivel de exportaciones que ha alcanzado el estado ya que en este año Jalisco aumento su nivel de exportaciones en un 6.22%, lo cual demuestra que la política económica del Estado ha venido fortaleciendo a las industrias de la Entidad. Sociales  Jalisco estuvo habitado por diversas etnias entre ellas: bapames, caxcanes, cocas, cuachichiles, huicholes, otomíes, nahuas, tecuejes, tepehuanes, tecos, purépechas.  En el renglón económico-social, desde la década de 1950, se presentan con mayor énfasis disparidades regionales en el desarrollo de Jalisco, lo que repercutió en un marcado dese