Traje típico
Es variable de acuerdo al municipio,
pero es predominante
en la totalidad de ellos,
el traje de charro para
los hombres y para las
mujeres, el de china
poblana.
Música
El mariachi por excelencia,
destacándose el más viejo e
internacional
"
Vargas
de
Tecalitlán ", cuyo fundador fue
don
Silvestre
Vargas.
Programador; se escucha un
fragmento del son de la negra.
Artesanías
En Jalisco se produce una gran
variedad de artesanías que han
dado fama a numerosos pueblos,
como los equípales de Zacoalco,
las conservas y lácteos de
Tapalpa, los bordados y dulces de
los Altos, los artículos de "pita" de
Colotlán,
la
cerámica
de
Tlaquepaque y Tonalá, entre otras.
Los artículos artesanales son de tal belleza y
calidad que han sido muy bien aceptados en el
extranjero a donde se exportan.
Estos objetos son elaborados en talleres
adaptados en las viviendas donde generalmente
participa toda la familia y la técnica para su
realización es transmitida de generación en
generación.
Entre las artesanías encontramos: Ropa típica de
vestir que tiene demanda internacional, joyería,
huaraches y sandalias de playa, muebles de
madera, curiosidades de conchas y alfarería,
aretes y pulseras, anillos y collares de chaquira,
alfarería, talabartería; sillas de montar, bordados
de tela y pita en cinturones, fundas portanavajas,
hebillas de cuero, morrales etc. (piteado), loza
de barro, petates y canastas de carrizo,
sombreros de soyate y palma, tejidos de lana
(sarapes y gabanes), deshilados, rebozos, etc.
Arquitectura
El estado, a través de los años y de
sus hombres, se ha ido fincando con
diferentes modelos arquitectónicos
acordes a su momento, pero siempre
haciendo gala de un exquisito buen
gusto, siendo testimonio de ello
obras hermosas, como lo son el
teatro degollado, el hospicio
cabañas la rectoría de la UdeG, el
templo expiatorio y otras grandes
obras contemporáneas, que hoy son
admiradas por nacionales y
visitantes extranjeros.