INTRODUCCIÓN
mercado”. No tenemos ninguna duda a la hora de afirmar que este método es tan falaz como popular. Ilustraremos la afirmación que acabamos de hacer, aunque la siguiente exposición, por supuesto, no debe ser considerada como prueba irrefutable de lo que decimos, con una breve exposición de la famosa teoría Dow para operar en el mercado de valores, que expondremos posteriormente †.
Desde su primera publicación en 1949, han ido apareciendo revisiones de El inversor inteligente con intervalos de aproximadamente cinco años. En la actualización de la presente edición tendremos que ocupamos de una serie de nuevos acontecimientos producidos desde el momento en que se redactó la edición de 1965. Entre tales acontecimientos se pueden mencionar:
1. Una subida sin precedentes en el tipo de interés de las obligaciones de buena calificación.
2. Una reducción de aproximadamente el 35 % en el nivel de precios de las principales acciones ordinarias, que concluyó en mayo de 1970. Se trata de la mayor reducción porcentual en un período de treinta años.( Innumerables emisiones de acciones de menor calidad sufrieron una reducción mucho mayor).
3. Una persistente inflación de los precios mayoristas y al consumo, que adquirió aún más impulso incluso en un momento de declive del entorno empresarial general en 1970.
4. La rápida aparición y desarrollo de empresas de tipo « conglomerado », de operaciones de franquicia y de otras novedades conexas en el mundo de los negocios y las finanzas.( Entre ellas se pueden mencionar una serie de triquiñuelas como las operaciones con instrumentos no admitidos a cotización 1, la proliferación de warrants de opciones sobre valores, las denominaciones engañosas, el uso de bancos extranjeros, etcétera). ‡
5. La quiebra del mayor ferrocarril de Estados Unidos, el excesivo endeudamiento tanto a corto como a largo plazo de muchas empresas que anteriormente habían contado con una sólida
† La“ breve exposición” de Graham se recoge en dos partes, en la página 48 y en las páginas 214-215. Si
se desea información más detallada sobre la teoría Dow, véase http:// viking. som. yale. edu / will / dow / dowpage. htrnl. ‡ Los fondos de inversión adquirían“ valores no admitidos a cotización oficial” en transacciones privadas
y después revaluaban esos títulos a un precio superior para ofrecerlos al público( véase la definición de Graham en la página 639). Esto hizo posible que estos fondos especulativos declarasen unos resultados insosteniblemente elevados a mediados de la década de 1960. La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos acabó con este abuso en 1969, por lo que ya ha dejado de ser un motivo de preocupación para los inversionistas en fondos. Las opciones sobre acciones se explican en el capítulo 16.
17