Intervenciones en teoría cultural | Page 86

Distinciones teóricas en antropología 85 “Me parece que la antropología tiene una afinidad ‘natural’ con el postestructuralismo. Su lema temprano de ‘percibir desde el punto de vista del nativo’ […] ya anunciaba la importancia del análisis de la historicidad de todo orden social y cultural que es inherente al postestructuralismo” (1999: 23). Además, de este énfasis en la historicidad Escobar considera igualmente la centralidad para ambos de la significación en la vida social: “Me atrevería a decir, incluso, que el parentesco de la antropología y del posestructuralismo surge de la importancia que tiene para ambos la significación como elemento esencial (‘el’ elemento esencial) de la vida misma” (1999: 23). En la siguiente tabla, se pueden presentar de forma esquemática los contrastes entre la antropología postmoderna y la antropología postestructural. Antropología postmoderna Antropología postestructural Encuadre metodológico Crítica literaria – hermenéutica Genealogía-arqueología/ deconstrucción Unidad de análisis Prácticas escriturales/ texto Discurso y dispositivos Universo de investigación Textos sobre la cultura: la etnografía como género literario Prácticas discursivas, tecnologías de gubernamentalización y procesos de subjetivación Política/ética Evidenciar las retóricas y violencias de la representación Historia critica del presente Epistemología Relativismo epistémico Verdad como ilusión metanarrativa Eventualización Efectos-juegos de verdad