Intervenciones en teoría cultural | Page 87

86 Intervenciones en teoría cultural Para terminar este capítulo es importante mencionar que, el grueso de la labor antropológica de los años ochenta y primera mitad de los noventa, en los Estados Unidos principalmente, estuvo marcada por las discusiones y problemáticas derivadas de la antropología postmoderna y el postestructuralismo. No obstante, desde principios de los noventa, la antropología anglosajona encuentra un productivo diálogo con la teoría postcolonial. Uno de los autores más identificados con esta teoría desde la antropología es Homi Bhabha y su libro El lugar de la cultura. Planteado de forma muy resumida, la teoría postcolonial tiene como propósito comprender los efectos estructurantes del colonialismo en las diferentes dimensiones del presente y, a partir de esta comprensión, problematizar el eurocentrismo y el lugar de Occidente en la imaginación teórica y política contemporánea. Antes que ahondar en la teoría postcolonial o en otras igualmente relevantes que se dan después del postestructuralismo (y en mucho gracias a él), cerraré el capítulo con la presentación de un diagrama que identificaría las distintas ‘escuelas’ antropológicas del pasado siglo con mayor visibilidad en los establecimientos dominantes.