76
Intervenciones en teoría cultural
poder, las instituciones y prácticas que permiten, al
igual que aquellos que excluyen o suprimen―. De
esta forma, el tipo de conocimiento producido es
un problema de consecuencia y no de indiferencia
(Gibson-Graham 2002: 265).
Postestructuralismo
Conocido como el ‘giro discursivo’, el postestructuralismo es
un producto netamente estadounidense. Este planteamiento es
cuestionado por quienes consideran que el postestructuralismo
es una corriente francesa de la que harían parte aquellos autores
posteriores y que cuestionan al estructuralismo francés. Así, por
ejemplo, en un libro colectivo de antropólogos franceses titulado
La etnografía y la antropología reflexiva,6 en un aparte final
denominado “Explicaciones conceptuales” se afirma:
Postestructuralismo. El aporte principal del
movimiento interdisciplinario basado en la crítica del
estructuralismo que se desarrolló en los años 1960
en Francia fue descubrir y extender las posibilidades
analíticas de la teoría del lenguaje de Saussure.
Según los teóricos denominados ‘postestructuralistas’
(Foucault, Lacan, Barthes, Derrida), las posibilidades
radicales de esta teoría habrían estado ocultas durante
mucho tiempo por las apropiaciones científicas de esta
lingüística por parte de pensadores (Althusser, LéviStrauss, etc.) que consideraron sus palabras como las
que mejor representan las cosas (en la literatura, los
_______________
6
Este libro es de suma relevancia dado que evidencia un intento desde
el establecimiento antropológico francés de traducción, apropiación y
cuestionamiento de problemáticas asociadas a lo que he denominado la
antropología postmoderna.