Intervenciones en teoría cultural | Page 76

Distinciones teóricas en antropología 75 Durante los años noventa, se realizó en los Estados Unidos una crítica a la antropología postmoderna desde la perspectiva de las prácticas (Fox 1991). Esto es, se cuestionó que en su engolosinamiento con la escritura etnográfica y con los textos, los antropólogos postmodernos habían perdido de vista la relevancia de las prácticas institucionalizadas en la definición y reproducción disciplinaria. Igualmente se cuestionó los excesos de su hiper-reflexividad narcisista, en donde del sano cuestionamiento al imaginario de objetividad de la ciencia positivista se pasa a un fuerte ensimismamiento: “S i el vicio de la etnografía clásica era el desprendimiento del desinterés ideal a la indiferencia verdadera, el vicio de la reflexividad actual es la tendencia para que el Yo abstraído, pierda la objetividad del Otro culturalmente diferente” (Rosaldo 1991: 20). Finalmente, a la antropología postmoderna se le ha criticado que a pesar de que habla de políticas de la representación etnográfica y de relaciones de poder en las prácticas escriturales, lo hace desde una posición relativista que en la práctica supone la reproducción del status quo: “El postmodernismo, y en especial sus elaboraciones más extremas, afirman, en síntesis, que ‘todo vale’, que cualquier visión de la realidad es por igual digna de crédito, que no existe ningún procedimiento que garantice la verdad de lo que se afirma” (Reynoso 2003: 57). Ahora bien, como el mismo Reynoso afirma, que “[…] todo vale significa, en la práctica, que todo siga igual” (2003: 59). Esto no significa que tengamos que volver a los viejos modelos objetivistas y referenciales para comprender la relación entre ‘verdad’ y política. Como lo indican July Gibson y Katherine Graham en su presentación de las implicaciones epistémicas del postestructuralismo: Aunque los conocimientos no pueden ser diferenciados de acuerdo con un mayor o menos grado de precisión […] sí pueden distinguirse por sus efectos ―los diferentes sujetos a los que otorgan