Distinciones teóricas en antropología
77
sistemas de parentesco, los modos de producción, etc.).
En el centro de la perspectiva postestructuralista se
encuentra la idea de que el lenguaje y sus expresiones
en la filosofía, las ideologías, la ciencia, etc. son más
autónomos de lo que se había considerado (Ghasarian
et al. [2002] 2008: 248).
Se han considerado como postestructuralistas las críticas al
estructuralismo levi-straussiano realizadas por Bourdieu con su
énfasis en la práctica y sus argumentaciones sobre una estructura
que es estructurada y, a su vez estructurante. Igualmente, se
puede considerar como postestructuralistas los cuestionamientos
al estructuralismo saussureano adelantadas por Foucault o
Derrida, o incluso los de Lyotard o Baudrillard. No obstante, esto
es reducir el postestructuralismo al conjunto de autores críticos
posteriores al estructuralismo, lo que supone diluir cualquier
capacidad analítica de la noción de postestructuralismo.7
Mi argumentación es que aunque los autores inspiradores del
postestructuralismo son los filósofos franceses Michel Foucault
y Jaques Derrida, su trabajo no se puede considerar en sentido
estricto postestructuralista. Estos filósofos fueron leídos de una
particular forma en los Estados Unidos de finales de los años
setenta y principios de los ochenta desde las ciencias sociales
y las humanidades, tomándose algunos de sus conceptos y
estrategias para elaborar la teoría postestructuralista. Algunos
de los postulados de esta teoría pronto se convirtieron en la
plataforma sobre la cual se produjeron diversos desarrollos que,
combinados con otras fuentes e inspiraciones, generaron buena
parte de las teorías de los años noventa del contexto anglosajón.
_______________
7
En la misma línea argumentativa de que postestructuralismo es lo que se
ha hecho después del estructuralismo, en un reciente libro del antropólogo
brasileño Eduardo Viveiros de Castro (2010) se enuncia desde el título
mismo como antropología postestructural.