68
Intervenciones en teoría cultural
Modernidad
Postmodernismo
Epistemología
Fundacionalismo
Constructivismo-Relativismo
Política
Emancipación-utopía
Escepticismo
Historia
Teleológica-Progreso
Fin de la historia
Ontología
Universal-Mismo
Plural-Diferencia
Referente
Clase social
Culturas-Multiculturalismo
Sujeto
Soberano
Fragmentado
Conocimiento
Realidad-metanarrativas
Simulacro- esteticidades
Siguiendo con el análisis de Boaventura de Sousa Santos, se puede
afirmar que el postmodernismo tiene como uno de sus resultados
el socavamiento del pensamiento crítico y emancipatorio derivado
de la modernidad. En sus palabras, el postmodernismo
[…] incluía en su rechazo a la modernidad —
siempre como modernidad occidental— el rechazo
total de sus modos de racionalidad, de sus valores
y de las grandes narrativas que los transformaban
en faros de la transformación social emancipatoria.
O sea, el postmodernismo en esta acepción incluía
en la crítica de la modernidad la propia idea del
pensamiento crítico que ella había inaugurado.
Por esta vía, la crítica de la modernidad redundaba
paradójicamente en la celebración de la sociedad
que ella había conformado (Santos 2009: 338).
Finalmente como postmoderno podemos identificar a autores
o posiciones postmodernistas. De ahí que cuando hablemos de
antropología postmoderna nos estamos refiriendo principalmente
a los impactos del postmodernismo en la antropología y, en
particular, a la manera como las premisas del postmodernismo
son apropiadas por los antropólogos.