Intervenciones en teoría cultural | Page 66

Distinciones teóricas en antropología 65 filosóficos, estéticos y políticos centrales en el pensamiento moderno. Ahora bien, de manera bastante general e imprecisa, se puede caracterizar la modernidad en los siguientes términos:3 La modernidad es […] la consecuencia de un proceso de racionalización, a través del cual el mundo social cae bajo el dominio del ascetismo, la secularización y las reivindicaciones universalistas del racionalismo instrumental. La modernidad surge con la extensión del imperialismo occidental en el siglo XVI, con el dominio del capitalismo en los países del norte de Europa (especialmente en Inglaterra, Holanda y Flandes) a principios del siglo XVII, y con la aceptación de los principios científicos […] La modernidad es un término relacionado con los cambios sociales y culturales a gran escala que tuvieron lugar en el norte de Europa desde mediados del siglo XVI, y en consecuencia (y necesariamente) está estrechamente vinculado al análisis de la sociedad capitalista industrial. La modernidad aparece como una ruptura revolucionaria con las tradiciones y con las formas de estabilidad social basadas en una civilización agraria relativamente estancada. La ‘modernidad’ es el núcleo para la conquista, la regulación imperial de la tierra, la creación de la verdad y la conquista de la naturaleza por el hombre (Morley 1998: 88). Para el postmodernismo, decíamos, los postulados que constituyen el pensamiento moderno se consideran no sólo agotados, sino también opresores. Como corriente de pensamiento, el postmodernismo puede ser considerado como una negatividad de las premisas _______________ 3 Sobre cómo caracterizar la modernidad de una manera más elaborada, ver el siguiente capítulo.