Intervenciones en teoría cultural | Page 62

Distinciones teóricas en antropología 61 acontecimientos y costumbres […] tienen para quienes poseen tales instituciones, acciones, costumbres, etc.” (Geertz 1991: 34). Ahora bien, esto no significa que la labor del antropólogo se circunscriba a transcribir lo que la gente dice sobre lo que hace. La interpretación que los actores hacen de sus propias prácticas requiere a su vez de una interpretación por parte del antropólogo en la cual adquieran sentido al ser conectadas con otros aspectos o componentes de la misma práctica o representación, que no necesariamente son evidentes para los mismos actores. Al respecto, Clifford Geertz es claro: El trabajo de la antropología no consiste en reproducir las interpretaciones que la gente da, sino de el interpretar las interpretaciones. Dar una segunda, una doble hermenéutica, un intento de tratar de leer sus textos –como dije alguna vez—por encima de sus hombros […] Así que no creo que todo el enfoque del tipo ‘desde el punto de vista del nativo’ indique que lo que se supone que hay que hacer es representar el punto de vista de los nativos. Uno debería encontrar la manera de representarlo para la gente de afuera, analizarlo, interpretarlo y comprender por qué es de esa manera y cuáles son las implicancias. En ese sentido […] no trato de replicar en inglés lo que dijo otra persona (Geertz 1993: 16). Como ya se dijo, la antropología interpretativa busca comprender significados antes que establecer leyes generales; es por ello que cuestiona a quienes siguen el paradigma de las ciencias naturales en las ciencias sociales. Sin embargo, ello no significa que se renuncie a producir conocimiento científico. Para Geertz la antropología es una ciencia interpretativa, antes que una ciencia natural (como la pensaba Radcliffe-