60
Intervenciones en teoría cultural
establecidas en virtud de las cuales la gente hace cosas […] no
es lo mismo que decir que se trata de un fenómeno psicológico
[…]” (Geertz [1973] 2005a: 26). La cultura no es algo que esté
en la cabeza de las personas, sino que se expresa públicamente
en prácticas significativas con efectos sociales concretos. Se
puede argumentar, entonces, que los símbolos son vehículos de
significación y, por tanto, son los puntos del análisis cultural.
Los símbolos troquelan las maneras en que los actores sociales
perciben, sienten y piensan acerca del mundo.
Un tercer postulado, ampliamente referido en la literatura
antropológica, es el conocido como descripción densa. Para
decirlo brevemente, la descripción densa consiste en el estudio
de la cultura desde el punto de vista del actor. Si, como ya vimos,
la cultura se refiere a esa urdimbre de significados en que los
actores están situados, para dar cuenta de la cultura es necesario
situarse en la posición de los actores. También es necesario que la
descripción de cualquier práctica cultural incluya el significado
que ésta tiene para quienes la realizan.
De esta manera, una descripción tiene que considerar dos planos: el
de lo que la gente hace y el de lo que significa para la gente eso que
hace. La descripción densa supone ir más allá de lo que se observa
en acciones concretas, para dar cuenta de los significados que se
anudan a estas acciones por parte de las personas que las realizan.
Una descripción superficial se quedaría s