Distinciones teóricas en antropología
57
Interpretativismo
Para los años setenta surge en los Estados Unidos una corriente
de pensamiento antropológico que tuvo un gran impacto, tanto en
la disciplina como también en otras ciencias sociales y humanas.
Esta corriente se ha conocido como interpretativismo y se
encuentra asociada al nombre del antropólogo Clifford Geertz.
La importancia del interpretativismo en antropología radica en
que definió una perspectiva de análisis en la que la cultura es
consideraba como una red de significados que debe ser objeto
de interpretación. De la idea de que las culturas se interpretan,
como si fuesen un tipo de texto particular, es que esta corriente
deriva su nombre de interpretativismo. También se la ha llamado
enfoque hermenéutico en tanto la hermenéutica, de una manera
general, refiere a la interpretación de los significados. En relación
con otras disciplinas como la geografía o la historia, esta corriente
tiene su importancia porque lo que ellas denominan giro cultural
(es decir, un creciente interés en la cultura) se asocia a menudo
con la cultura como la entiende el interpretativismo.
La interpretación de las culturas de Clifford Geertz constituye
el libro seminal de la antropología interpretativista. Publicado
originalmente en inglés en 1973, recoge una serie de artículos
escritos por Geertz entre 1952 y 1972. La introducción al libro,
titulada “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la
cultura”, constituye uno de los artículos más leídos y citados de la
antropología. Su definición de la cultura y de la labor etnográfica,
ha sido a la vez fuente de inspiración para sus seguidores como
de cuestionamiento para sus críticos.1
_______________
1
Para una presentación más detallada del trabajo de Geertz, ver Del Cairo y
Jaramillo (2008). Entre los críticos en Amé rica Latina, puede consultarse
a Reynoso (2008).